El Consistorio de Madrid resalta el beneficio económico ‘impacto económico extraordinario’ de la feria Fruit Attraction

Inma Sanz resalta el 'impacto económico extraordinario' de Fruit Attraction en Madrid, destacando el crecimiento y la relevancia internacional de la feria.

Desde la feria Fruit Attraction en Ifema Madrid, la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha expresado su predilección por la fruta, en particular la fresa, subrayando el ‘impacto económico extraordinario’ que este evento tiene para la ciudad. Fruit Attraction, junto con Fitur, representa una de las principales ferias de la capital, destacándose por su relevancia económica, según ha indicado Sanz. Este año, la feria ha experimentado un crecimiento del 8% y cuenta con la participación de 2.500 empresas distribuidas en diez pabellones, atrayendo a visitantes internacionales interesados en el sector frutícola.

‘Estamos muy contentos de que siga creciendo, de que siga siendo un punto de referencia a nivel mundial porque vienen de Latinoamérica pero también de toda Europa, de África, de Asia’, señaló la también portavoz municipal. Además, el Ayuntamiento, junto a Mercamadrid, juega un papel crucial en el evento. Mercamadrid, que es parte del comité organizador de Fruit Attraction, dispone de un espacio de 40 metros cuadrados para exhibiciones y promoción del sector de la restauración, mientras que una treintena de empresas de esta unidad alimentaria tienen presencia con estands propios.

Por otro lado, Inma Sanz ha destacado la calidad de la fruta madrileña y la importancia de Mercamadrid en la distribución de productos frescos, que alcanzan a más de 12 millones de personas dentro de un radio de 500 kilómetros. ‘Se habla muchas veces de que el agua de Madrid es extraordinaria, pero nuestros productos frescos también lo son y lo son por un mercado como Mercamadrid’, defendió Sanz, resaltando también el atractivo estético y la relevancia que se da a estos productos en los mercados.

Finalmente, el apoyo del Ayuntamiento a los sectores comercial, hostelero y hotelero incluye ayudas que suman 3,7 millones de euros este año para fomentar la digitalización y realizar actividades de dinamización y formación. La vicealcaldesa también mencionó la Estrategia de fortalecimiento de la actividad comercial y hostelera 2025-2027, que busca revitalizar estos sectores en Madrid con un enfoque sostenible y en conexión con Europa, así como la colaboración con Mercasa para asegurar la continuidad de Mercamadrid más allá de 2032.

Personalizar cookies