La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía ha anunciado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la prolongación de la prohibición de recolectar aceitunas en horario nocturno en olivares superintensivos durante la temporada 2025-2026. Esta medida, que impide la recolección desde el anochecer hasta el amanecer utilizando cosechadoras cabalgantes, busca proteger a las aves que hacen de estos espacios su hábitat nocturno.
Andalucía es una zona crucial para la migración de millones de aves que atraviesan el Estrecho de Gibraltar cada año. Además de ser un área de paso, muchos ejemplares eligen quedarse a pasar el invierno aprovechando el clima mediterráneo. Los olivares no solo les ofrecen alimento sino también un refugio nocturno, según señala la nota oficial de la Junta.
Un estudio realizado en 137 hectáreas de olivar en seto reveló la presencia de 8.127 aves pertenecientes a 66 especies distintas, demostrando que estos olivares poseen una biodiversidad comparable a la de los tradicionales y destacando los impactos negativos de la recolección mecánica nocturna en la avifauna local.
La resolución indica que la suspensión es temporal, con una duración de un año tras su publicación en el BOJA, abarcando toda la campaña 2025-2026. Se contemplan excepciones para parcelas en proyectos experimentales no comerciales autorizados por la Consejería, que buscan desarrollar métodos de recolección compatibles con la conservación de las aves.
Además, se ha aprobado el sexto Plan Sectorial de Inspección Medioambiental para fortalecer la supervisión en campo y garantizar el cumplimiento de esta normativa. Las delegaciones territoriales de la Consejería tendrán la responsabilidad de asegurar que se respete la prohibición y de intensificar los controles. La Junta de Andalucía reitera así su compromiso por preservar la biodiversidad en la agricultura, subrayando el valor ecológico de los olivares superintensivos para diversas especies de aves.