Este martes, Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha organizó una reunión perteneciente a la Sectorial de Cultivos Herbáceos, donde se examinaron las variables que impactarán en los precios de los cereales y los ajustes que enfrentará el sector con la implementación de la nueva Política Agrícola Común (PAC).
En el curso de la reunión, se discutieron cómo las grandes corporaciones multinacionales y los fondos especulativos están impactando en los precios en los mercados financieros y bursátiles de cereales. Asimismo, se evaluaron las expectativas de la oferta y demanda global de granos, destacando la situación de los stocks entre temporadas tanto en España, como en Europa y el mundo, según comunicados de Cooperativas.
Además, se abordaron diversas tácticas para manejar el mercado en el ciclo 2025/2026, así como los métodos actuales de fijación de precios. Se subrayó el papel de las cooperativas en asegurar la disponibilidad y un precio medio equitativo para los asociados.
En términos legislativos, se destacaron los cambios significativos que introducirá la nueva PAC para las cooperativas de cereales y sus miembros, enfatizando las ‘intervenciones sectoriales’ como nuevas ayudas para el desarrollo comercial de sus productos. Por ello, desde Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha se ha solicitado a las autoridades nacionales y regionales el desarrollo de la normativa adecuada para su aplicación en España.
Finalmente, se revisaron las nuevas regulaciones y fechas clave para las siembras, incluyendo orientación sobre registros fitosanitarios, planes de fertilización y asesoramiento en nutrición sostenible, de acuerdo con los recientes acuerdos de la UE y legislaciones en España.
















