Cooperativas Agroalimentarias de Baleares ha introducido 83 alegaciones al borrador de la Ley Agraria propuesta por el Govern, argumentando que el documento carece de “orden” y “conexión con la realidad del territorio”. La organización busca “mejorar su coherencia, eficacia y vinculación” con el ámbito agrario y cooperativo, como se destaca en un comunicado oficial.
Según la presidenta de la entidad, Jerònima Bonafé, el sector cooperativo agrario es “clave para el futuro del campo balear” y por ello, la legislación debe ser una herramienta “útil y coherente”. Las alegaciones propuestas tienen como objetivo que la normativa “refuerce” el papel del cooperativismo como “eje estratégico” en la economía, el desarrollo rural y la sostenibilidad.
Además, se ha solicitado que la representatividad del sector esté “garantizada” por las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas, siguiendo el modelo europeo COPA-Cogeca. También se ha pedido la eliminación de la figura de la explotación familiar asociativa, que “duplica y confunde” el papel de las cooperativas agrarias, ya que está regulada por la Ley 5/2023 de Sociedades Cooperativas y la Ley 19/1995 de Modernización de Explotaciones Agrarias.
Entre otros aspectos, las cooperativas buscan asegurar medidas que garanticen los recursos hídricos “necesarios” en cantidad y calidad para la actividad agraria, y fomentar el “uso eficiente del agua”. Asimismo, han respondido a un comunicado de la Federación de Empresarios del Comercio de Baleares (Afedeco) sobre posibles contradicciones entre la futura Ley Agraria y la Ley de Comercio, asegurando que la Ley 19/1995 ya regula las condiciones de venta directa de productores, garantizando la “coherencia normativa”.
“La venta directa agraria no pretende crear comercios encubiertos, sino fortalecer el vínculo entre productor y consumidor. Se trata de un derecho de los agricultores y se puede desarrollar, siempre y cuando, cumplan con la ley”, han alegado. En cuanto a la distribución y la logística, la Ley 5/2023 de Sociedades Cooperativas de Balears confirma que las cooperativas actúan como mayoristas en la distribución o venta de sus productos, por lo que “no existe contradicción ni invasión de competencias”.
Finalmente, Bonafé ha enfatizado que las cooperativas agrarias “no compiten con el comercio urbano” sino que lo “complementan”, al “fortalecer la economía de las zonas rurales y de la actividad agraria”. “La venta directa y la distribución son herramientas legítimas y reguladas, no una amenaza para el comercio tradicional”, ha concluido.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















