Copernicus reporta que más de 171.000 hectáreas han sido devastadas por incendios en Galicia este verano

El programa Copernicus revela que los incendios han arrasado con más de 171.000 hectáreas en Galicia desde el comienzo del verano.

Desde el comienzo del verano, más de 171.000 hectáreas han sido consumidas por el fuego en Galicia, según los datos proporcionados por el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS), perteneciente al programa Copernicus. De esta cifra, 122.000 corresponden a incendios que han tenido lugar a partir de agosto.

La última actualización del EFFIS muestra que, desde el 1 de enero, un total de 209.281 hectáreas han sido afectadas por incendios en Galicia, de las cuales 171.218 hectáreas se quemaron con la llegada del verano.

Por provincias, Ourense es la más golpeada con 177.285 hectáreas quemadas este año, de las cuales 152.594 se perdieron desde el inicio del verano. Desde el 1 de agosto, se han quemado casi 115.500 hectáreas en esta provincia.

En Lugo, se han registrado 13.000 hectáreas quemadas en lo que va de año, con 5.630 desde el comienzo del verano. Desde agosto, la cifra asciende a más de 4.300 hectáreas.

Pontevedra y A Coruña también reportan grandes pérdidas con 10.800 y 8.158 hectáreas quemadas respectivamente desde principios de año, con un incremento considerable durante el verano.

AFECTACIÓN EN PENA TREVINCA

La Comisión Europea, a través de la comisaria Ekaterina Zaharieva, confirmó que los incendios de agosto afectaron aproximadamente 5.000 hectáreas de área protegida en Pena Trevinca, tras una pregunta del eurodiputado Nicolás González Casares.

Según EFFIS, se registraron ‘dos incidentes de incendios forestales’ en esta área, uno comenzó el 12 de agosto y el otro el 15, ambos extinguidos a finales de agosto. El primer incendio afectó 104 hectáreas de espacio protegido, mientras que el segundo incendió un total de 4.916 hectáreas.

Además, la Comisión señaló dificultades para evaluar la extensión exacta del daño en Pena Trevinca debido a la baja resolución de las imágenes por satélite y la contaminación por humo.

Personalizar cookies