Córdoba se prepara para recibir el próximo 19 de noviembre la 122ª Reunión de los Miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI), un evento que también conmemorará el Día Mundial del Olivo, atrayendo a más de 250 participantes. El encuentro es fruto de un acuerdo de colaboración entre la Diputación de Córdoba y el COI.
El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, junto a Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, han formalizado el acuerdo con Jaime Lillo, director ejecutivo del COI. Fuentes destacó que este evento en el Palacio de la Merced “nos permitirá mostrar a nivel internacional el peso cualitativo del sector olivarero cordobés, y todo lo que esta provincia representa como tierra de tradición y futuro del aceite de oliva virgen extra (AOVE)”.
“Esta Diputación, a través de Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco) viene trabajando de manera continuada para reforzar el liderazgo del sector oleícola. Y lo hace apoyando la modernización de cooperativas y productores, impulsando la investigación junto a la Universidad de Córdoba y promoviendo el oleoturismo como herramienta para diversificar la economía rural”, añadió Fuentes.
El presidente también subrayó que “este convenio con el COI se enmarca en esa misma línea, la de proyectar al exterior la excelencia cordobesa y consolidar nuestro papel como referente en la conversación mundial sobre el aceite de oliva, la sostenibilidad y la innovación”.
“Contar en Córdoba con representantes de 47 países que representan al mundo del olivar en estos tiempos de incertidumbre es todo un logro, más aún para nuestra provincia para la que el olivar es un sector esencial para muchas de nuestras familias”, concluyó Fuentes, mencionando también la ‘Declaración de Córdoba’, un documento estratégico global vinculado al medio ambiente, la sostenibilidad y el empleo.
Por su parte, Jaime Lillo agradeció el compromiso de la Diputación en la organización de estos encuentros, que “favorecen el desarrollo responsable y sostenible de la olivicultura, sirviendo como foro mundial para el diálogo sobre políticas y retos del sector del aceite de oliva y las aceitunas de mesa”.
Lillo resaltó que “participarán representantes de 47 países que representan el 95 por ciento de la producción mundial para abordar los principales desafíos a los que se enfrenta el sector oleícola, desde su cultivo a sus principales productos como el AOVE o la aceituna de mesa”.
“De este encuentro saldrá, además, la ‘Declaración de Córdoba’, un documento que transmitirá la importancia de este sector como estratégico para la alimentación mundial, el cuidado de las personas y del planeta, junto a la sostenibilidad y la economía de las regiones”, concluyó Lillo.