Cosecha récord en Castilla y León con 291 millones de kilos de uva de alta calidad

La vendimia en Castilla y León concluye con una producción de 291 millones de kilos de uva de alta calidad, superando cifras del año pasado.

La vendimia en Castilla y León está finalizando con un balance positivo, alcanzando una producción de 291 millones de kilos de uva en sus denominaciones de origen, destacando por su calidad y excelente estado.

María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, destacó este avance durante su visita a la bodega Dominio d’Echauz en Zayas de Báscones, Soria. González señaló que, aunque la recolección no ha terminado en todas las áreas, especialmente en Ribera del Duero y Arlanza, la cifra actual supera la del año pasado y se alinea con la media de los últimos cinco años.

«Un resultado notable para una campaña cuyo ciclo vegetativo ha estado condicionado por enfermedades como el mildiu, los daños del granizo o la ola de calor de la primera quincena de agosto», explicó la consejera. Además, destacó la «calidad buena o muy buena de la uva que permitirá que las denominaciones de origen puedan elaborar vinos de gran expresividad para atender la demanda de los consumidores».

COMPORTAMIENTO DISPAR

El análisis por zonas muestra un rendimiento variado. Ribera del Duero ha registrado 124 millones de kilos, superando ampliamente los 95 millones del año anterior, mientras que Rueda recogió 123 millones, algo menos que el año pasado pero suficiente para satisfacer el mercado.

La vendimia comenzó el 7 de agosto en Cebreros, extendiéndose luego a otras zonas como Bierzo, Rueda y Sierra de Salamanca, generalizándose en la segunda quincena de septiembre en la mayoría del territorio.

APOYO AL SECTOR

González Corral reafirmó el apoyo de la Junta de Castilla y León al sector vitivinícola, desde ayudas directas hasta la promoción en ferias importantes, y mencionó la asignación de 70,8 millones de euros a 175 proyectos de inversión en bodegas y 32,5 millones a 453 programas de promoción internacional, entre otras iniciativas.

«El sector vitivinícola es un pilar estratégico de nuestra Comunidad. Desde la Junta seguiremos acompañando a bodegas, viticultores y consejos reguladores con medidas que refuercen su competitividad, su presencia internacional y su capacidad para generar riqueza en el medio rural», concluyó González Corral.

Personalizar cookies