En 2024, el sector de las bebidas refrescantes en España experimentó un incremento del 2,9% en sus ventas, llegando a los 4.790 millones de euros. Este aumento se debe a la diversidad de ofertas en el mercado y al excelente desempeño del turismo y la hostelería, según el ‘Informe de Impacto Socioeconómico e Inversión Industrial del Sector de las Bebidas Refrescantes en España’ realizado por Afi.
El informe destaca que el sector es un pilar fundamental para la economía, aportando 11.600 millones de euros de valor añadido bruto, que representa el 0,8% del PIB nacional. Además, es una fuente significativa de empleo, con 206.000 trabajos creados, de los cuales más de 70.000 son directos relacionados con la producción y comercialización.
La importancia de la industria se refleja también en su impacto en sectores clave como la hostelería, el turismo, la distribución y la agricultura, con un efecto multiplicador que genera tres euros por cada euro producido en el sector. Asimismo, las exportaciones vieron un aumento del 19%, alcanzando los 579 millones de euros.
El estudio también menciona que hay 148 centros de actividad del sector distribuidos por toda España, localizados principalmente en pequeñas ciudades y municipios. “El sector de las bebidas refrescantes tiene un gran arraigo en nuestro país. Son más de 200 años de historia en España y un presente que habla de contribución a la economía, al empleo y al bienestar social”, afirma Beatriz Blasco Marzal, directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes.
INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
La innovación es clave para el sector, con todas las empresas incrementando su inversión en los últimos dos años y un 43% dedicando más del 5% de sus ingresos a estos esfuerzos. El compromiso con la sostenibilidad es igualmente importante, siendo pioneros en España en desarrollar una hoja de ruta que integra aspectos ambientales, sociales y económicos.