El CSIC y Olivérica se unen para avanzar en la investigación del olivar en seto

El CSIC y Olivérica firman un convenio para impulsar la investigación en olivares en seto, promoviendo sostenibilidad e innovación.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), junto con su Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), y Olivérica, la Asociación Ibérica de Olivar en Seto, han establecido un acuerdo de colaboración para fomentar la investigación en cultivos de olivar de alta densidad en áreas de interés común.

El pacto, suscrito por Carlos Closa, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, y Gregorio Álvarez, presidente de Olivérica, promueve innovación, sostenibilidad y transferencia de conocimiento en el ámbito oleícola mediante diversas iniciativas de colaboración como la ‘elaboración de estudios y proyectos de investigación sobre implantación de olivar en seto’ y el ‘asesoramiento e intercambio de información en fomento y desarrollo de actividades científicas y tecnológicas’, entre otras acciones.

Este convenio, con una duración inicial de cinco años y posibilidad de prórroga, incluye la formación de una comisión de seguimiento con representantes de ambas entidades para coordinar y supervisar las actividades. Este acuerdo también permitirá la firma de nuevos convenios o contratos específicos en el futuro.

Gregorio Álvarez destacó la importancia del convenio, afirmando que «este convenio es un paso significativo en el objetivo de la Asociación Ibérica de Olivar en Seto hacia la excelencia en la gestión de las explotaciones de sus asociados y en la difusión de buenas prácticas de olivicultura en seto». Subrayó la relevancia del apoyo de la investigación científica para alcanzar un rendimiento agrícola eficiente y sostenible en el siglo XXI.

Con este acuerdo, Olivérica y el CSIC consolidan su colaboración, progresando hacia un enfoque de olivicultura que integre eficiencia, sostenibilidad y desarrollo rural.

Personalizar cookies