Desarrollo de la Estrategia Andaluza para la Ganadería Extensiva busca potenciar el sector

La Consejería de Agricultura de Andalucía impulsa la Estrategia de Ganadería Extensiva, con foco en mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía está avanzando en la creación de la I Estrategia Andaluza de la Ganadería Extensiva. Esta iniciativa, que se gesta en colaboración con actores sociales y económicos del ámbito, tiene como meta principal redactar un análisis detallado de la situación actual de la ganadería extensiva para fomentar su competitividad mediante la implementación de medidas con respaldo económico.

La delegada territorial de la Consejería en Jaén, Soledad Aranda, compartió estos detalles en la Feria Ganadera de Santiago-Pontones, destacando que “parten de un trabajo real, de las aportaciones que ha hecho el propio sector en las mesas de trabajo”. En este evento, también se subrayó el papel vital de la ganadería en la localidad, evidenciado por la incorporación de 48 jóvenes al sector agrario desde 2019, apoyados por subvenciones de la Consejería. Además, 13 jóvenes del municipio están set para recibir un apoyo promedio de 57.000 euros en la última resolución provisional de ayudas.

La formulación de la Estrategia, que fue aprobada para su desarrollo en abril de 2024 por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, está programada para su finalización en el primer trimestre de 2026. “Es una hoja de ruta del conjunto del Gobierno andaluz que aúna no sólo las necesidades desde el punto de vista de la agricultura, sino también del desarrollo rural y de la economía, entre otros, porque es una herramienta que nos dará la clave para combatir el reto demográfico y el cambio climático”, explicó Aranda.

Además, el documento pone en relieve la importancia de adaptar la nueva Política Agraria Común (PAC) 2028-2034 para que refleje las necesidades reales del sector, rechazando el borrador actual que propone una reducción del 22% del presupuesto y una menor gobernanza local sobre los fondos agrarios.

Personalizar cookies