En 2024, la producción de piensos compuestos para ganado en España registró un ligero aumento del 0,3% respecto al año anterior, alcanzando los 36,69 millones de toneladas, según el informe ‘Sectores Piensos Compuestos’ elaborado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa, una filial de Cesce. Sin embargo, los ingresos por ventas disminuyeron un 10%, sumando un total de 9.741 millones de euros, influenciados por una bajada notable en los precios.
El análisis detallado revela que los piensos para cerdos constituyeron aproximadamente la mitad de la producción total, mientras que los destinados al ganado bovino y avícola representaron el 22% y 21% respectivamente. El segmento avícola experimentó un crecimiento del 5,1% en su producción, contrastando con las caídas en los sectores bovino y porcino, que decrecieron un 2% y un 1,1% respectivamente.
En términos de volumen de producción vendida, que se ubicó en 27,76 millones de toneladas para el mismo año, el valor alcanzado fue de 9.741 millones de euros, reflejando también un descenso del 10% en comparación con el periodo anterior debido a la reducción de precios.
LIGEROS AUMENTOS DE LA PRODUCCIÓN VENDIDA PARA 2025
Las estimaciones para 2025 sugieren un ‘ligero aumento’ en la producción vendida al finalizar el año. No obstante, se anticipa que la disminución en las poblaciones de ganado bovino y ovino pueda impactar negativamente en la producción de piensos para estos animales. Sin embargo, el valor de la producción vendida podría experimentar una caída menos pronunciada que la observada en 2024.
Desde 2019, el número de empresas dedicadas a la fabricación de piensos ha disminuido, situándose en 713 a principios de 2024. A pesar de esto, las compañías con al menos 20 empleados aumentaron hasta alcanzar las 190. De estas, solo 41 empresas, que representan el 6% del total, producen al menos 100.000 toneladas anuales de piensos compuestos, y solo cinco alcanzan un volumen de producción mínimo de 900.000 toneladas anuales.
Estos cinco principales productores controlaron aproximadamente el 25% del volumen total producido en 2024, mientras que los diez más grandes acapararon el 34% del total.
