Detectados dos nuevos casos de gripe aviar en gaviotas de Laredo y Santoña, Cantabria

Se han confirmado dos nuevos casos de gripe aviar en gaviotas en Cantabria, elevando a tres los casos en fauna silvestre.

La Consejería de Desarrollo Rural de Cantabria ha anunciado la detección de dos nuevos casos de gripe aviar en la región, encontrados en gaviotas, una de ellas de alta patogenicidad localizada el 5 de octubre en Laredo y otra el 7 de octubre en Santoña. Esto eleva a tres los casos en fauna silvestre en la región, incluyendo un primer caso detectado anteriormente en Castro Urdiales.

De acuerdo con la información facilitada por el departamento dirigido por María Jesús Susinos, las aves fueron recogidas por agentes medioambientales y evaluadas siguiendo el protocolo de vigilancia del Ministerio de Agricultura. Los diagnósticos positivos fueron confirmados en un laboratorio de referencia en Algete, Madrid.

“Gracias a su labor, de momento, no se ha detectado ningún caso en explotaciones avícolas domésticas de Cantabria”, destacó la consejera, agradeciendo a los granjeros por su esfuerzo para evitar la propagación del virus.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

La Consejería ha reiterado la importancia de seguir el protocolo que incluye evitar tanto el contacto directo como indirecto con aves silvestres y reforzar la vigilancia pasiva. Además, se prohíbe el uso de ciertos tipos de aves como cebo y la cría mixta con otras especies al aire libre, entre otras medidas.

El Ministerio ha prohibido también el uso de agua de depósitos accesibles a aves silvestres para el consumo de aves de corral y ha establecido zonas de “especial riesgo” y “especial vigilancia” en varios municipios, incluyendo el Parque Natural de las Marismas de Santoña y zonas adyacentes.

En caso de encontrar un ave muerta o moribunda, se insta a los ciudadanos a contactar al 112 o a la guardería de Montes del Gobierno de Cantabria sin establecer contacto físico con el animal.

Personalizar cookies