Detectan un nuevo caso de gripe aviar en Cantabria, elevando el total a cuatro

Cantabria registra un nuevo caso de gripe aviar en un charrán, sumando cuatro casos en la región, anunció la consejera María Jesús Susinos.

En Cantabria, el número de casos confirmados de gripe aviar asciende ahora a cuatro, todos ellos en aves silvestres, tras identificar un nuevo caso en un charrán común localizado en Villaescusa. Lo ha comunicado la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, coincidiendo con la entrada en vigor de una nueva normativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que impone el confinamiento de aves en todos los municipios del país.

Esta regulación, que se extenderá inicialmente hasta marzo, se relaciona con la temporada de migración aviar y es más estricta que la medida previa, que solo requería confinamiento en áreas de especial riesgo. En Cantabria, se han identificado 31 municipios bajo esta categoría, incluyendo las zonas de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

El primer caso de gripe aviar en la región fue registrado el 29 de septiembre con la detección de una gaviota en Castro Urdiales, seguido por dos casos más en octubre en Laredo y Santoña. Susinos ha enfatizado la importancia de evitar el contacto entre aves domésticas y silvestres, y ha apelado a la responsabilidad de los propietarios para cumplir con el confinamiento, sugiriendo medidas como el uso de mallas o telas para proteger las áreas de alimentación y descanso de las aves.

La gripe aviar, que puede transmitirse a humanos, no ha requerido aún la implementación de cordones sanitarios en Cantabria. Además, la consejera ha alertado sobre el impacto económico de la enfermedad, especialmente en el precio de los huevos, que ha comenzado a escalar significativamente debido a los numerosos sacrificios realizados.

Personalizar cookies