Devuelven al Mediterráneo 34 tortugas nacidas en Mallorca

En un acto público, 34 tortugas Caretta caretta han sido liberadas en la playa de Can Pere Antoni, donde nacieron este verano.

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, mediante el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Baleares (Cofib), ha procedido a la liberación de 34 tortugas marinas (Caretta caretta) este martes. Los quelonios, que vinieron al mundo este verano en la playa de Can Pere Antoni en Palma, fueron reintroducidos en su hábitat natural.

En un comunicado, la Conselleria indicó que el evento se llevó a cabo a las 17:00 horas en la misma playa donde se descubrió el nido. Contó con la asistencia de Anna Torres, directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Sebastià Pujol, director general de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palma, y otros representantes del Cofib, la Fundación Palma Aquarium, el Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (Limia), la Fundación Natura Parc y voluntarios que participaron en la vigilancia del nido y el seguimiento de las tortugas.

Anna Torres destacó que “este tipo de actuaciones demuestra la eficacia del trabajo coordinado entre administraciones, centros de investigación y entidades de conservación, y confirma que las Baleares cuentan con un sistema de respuesta bien establecido ante los nuevos casos de nidificación”. Además, recalcó que “la consolidación de estos protocolos permite no solo mejorar el éxito reproductor de la especie, sino también obtener información científica esencial sobre su biología y adaptación al Mediterráneo occidental”.

El nido se localizó en julio y albergaba 77 huevos, de los cuales 67 eclosionaron de manera natural y 10 fueron llevados a incubadoras para asegurar su viabilidad. Los nacimientos se registraron los días 6 y 7 de septiembre, con un total de 63 crías emergiendo exitosamente.

De estas, 29 tortugas se incorporaron al programa ‘Head Starting’ 2025-2026, gestionado por el Cofib en colaboración con otras comunidades autónomas, siguiendo la estrategia nacional para la especie. Este esquema implica la crianza de las tortugas en condiciones controladas por un período de 10 a 12 meses, preparándolas para aumentar sus tasas de supervivencia al ser liberadas al mar. Las tortugas han sido distribuidas entre seis centros de investigación y conservación marina.

Finalmente, las 34 tortugas restantes se han reintegrado al mar en un evento público que congregó a diversas instituciones y miembros de la comunidad.

La ‘Caretta caretta’ está considerada como especie vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y ha comenzado a anidar en el Mediterráneo occidental a principios del siglo XXI, posiblemente debido al aumento de la temperatura del mar.

Personalizar cookies