En una reciente reunión, Almudena Martínez, presidenta de la Diputación de Cádiz, ha acogido a César Saldaña, presidente del Consejo Regulador de los Vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar. El encuentro tuvo como fin principal discutir las necesidades actuales del sector vitivinícola del Marco de Jerez, identificar posibilidades de expansión y cooperación, y considerar “la oportunidad” que representa para el vino la reciente designación de Jerez como Capital de la Gastronomía en 2026.
La presidenta de la Diputación ha mostrado su disposición para planificar iniciativas que mitiguen los efectos del mildiu, un hongo que ha afectado gravemente la producción de este año debido a la humedad y temperaturas suaves, resultando en una disminución de cerca del 40% en comparación con la vendimia de 2024.
Además, se trató el tema de la Capital de la Gastronomía de Jerez en 2026, vista como “oportunidad y escaparate” para los vinos de la región. En este contexto, también se mencionó Vinoble, evento patrocinado por la Diputación que se realiza cada dos años, en el cual la última edición permitió la realización de catas profesionales.
Saldaña ha adelantado que para Vinoble 2026 se espera aumentar la oferta de productos gastronómicos en línea con la capitalidad. Martínez del Junco ha reafirmado el compromiso de la Diputación de seguir apoyando este sector “de gran trascendencia”, crucial para el desarrollo socioeconómico y la identidad de la provincia. Ha asegurado el soporte continuo a la viticultura y al sector primario, fundamentales para la economía, el desarrollo sostenible y la estabilidad demográfica de las zonas rurales.
Finalmente, destacó la “unicidad” de los vinos de Jerez, no solo como producto gastronómico sino también como parte integral de la cultura e identidad provincial. El Consejo Regulador representa aproximadamente a 1.500 productores y abarca unas 7.000 hectáreas.
