La Diputación de Cádiz prolonga las subvenciones para localidades perjudicadas por el alga invasora

La Diputación de Cádiz asegura la continuidad de las ayudas para municipios afectados por el alga invasora rugulopterix okamurae.

Javier Vidal, vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz y encargado del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, ha reafirmado la continuidad del apoyo económico a los municipios gaditanos afectados por el alga invasora rugulopterix okamurae. Este anuncio se hizo durante la reunión anual del grupo de trabajo permanente sobre el alga invasora, que ha tenido lugar en el Palacio Provincial, según informes de la Diputación.

El propósito de esta reunión fue evaluar la situación actual y las necesidades expresadas por los representantes municipales. En la última década, desde que se identificó por primera vez este tipo de alga en el Estrecho, su expansión ha representado “un gravísimo problema en nuestras costas”, según palabras de Vidal, impactando el equilibrio marino, los recursos pesqueros, el turismo y el medio ambiente.

Además, esta situación genera grandes dificultades en la gestión de las playas por parte de los ayuntamientos, que se ven obligados a retirar grandes volúmenes de estas algas acumuladas. Vidal ha recordado que la Diputación ha estado apoyando a los municipios “desde el primer momento”, siendo la única entidad que proporciona recursos técnicos y financieros para gestionar los costes derivados de la limpieza de estos residuos orgánicos en descomposición.

En los últimos cuatro años, la institución ha otorgado ayudas por un valor de 1.230.000 euros para mitigar los inconvenientes de esta invasión. Para el próximo año, “mantenemos esta línea en nuestro presupuesto”, anticipó Vidal. La cuantía definitiva dependerá de las necesidades que presenten los municipios tras la apertura de la convocatoria, aunque se prevé un aumento en la asignación debido al crecimiento continuo de la presencia de algas en las playas.

Vidal ha enfatizado la necesidad de una mayor implicación de los gobiernos central y autonómico, ya que la Diputación por sí sola está “ayudando a paliar los efectos de las algas en las playas”, pero es crucial “trabajar mucho más en la investigación y en cómo atajar a la especie dentro del agua” para encontrar soluciones efectivas a este serio problema.

En 2022, la Diputación destinó 142.000 euros en la primera tanda de ayudas para los municipios afectados. La cantidad ha aumentado progresivamente a medida que la especie ha proliferado y el número de poblaciones afectadas ha crecido. Para 2025, se espera que la asistencia financiera alcance casi el medio millón de euros.

El grupo de trabajo permanente del alga invasora fue creado a solicitud de los ayuntamientos dentro del Pacto por la Sostenibilidad de la Costa Gaditana, que sirve como foro de diálogo con los municipios costeros para abordar los retos del cambio climático. Actualmente, 17 municipios, la Demarcación de Costas Andalucía-Atlántico y la Universidad de Cádiz forman parte de este pacto.

Personalizar cookies