La Diputación de Córdoba promueve el sector agrícola en Fruit Attraction con ‘Sabor a Córdoba’

Salvador Fuentes subraya la importancia del sector hortofrutícola de Córdoba en la feria Fruit Attraction con la marca 'Sabor a Córdoba'.

Este martes, Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba, y Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, han asistido a Fruit Attraction, una destacada feria del sector de frutas y hortalizas que tiene lugar en Madrid hasta el 2 de octubre. Representando a la provincia, la presencia de la marca ‘Sabor a Córdoba’ busca apoyar al sector hortofrutícola cordobés.

Salvador Fuentes destacó la relevancia del evento como vitrina global para Córdoba, que se presenta con datos que reflejan la robustez y el futuro prometedor de su sector hortofrutícola, respaldados por la marca ‘Sabor a Córdoba’, creada para proteger la calidad superior de los productos locales.

La producción agraria de la provincia alcanzó los 2.528 millones de euros en 2024, con una gran parte proveniente de la agricultura vegetal. Específicamente, las frutas y hortalizas contribuyeron con más de 162 millones de euros, mientras que las exportaciones superaron los 116 millones de euros, alcanzando mercados globales.

‘Particularmente, los cítricos de la Vega del Guadalquivir son fundamentales con más de 250.000 toneladas anuales, situando a Córdoba como la tercera provincia productora en Andalucía. Aún así, es crucial fortalecer la industria local de procesado para retener más valor añadido’, añadió Fuentes.

Además, destacó el ajo de la campiña de Montalbán, con 54,7 millones de euros en exportaciones en 2024, superando incluso a los cítricos en valor de exportación y consolidándose como un emblema de la región en el exterior.

Fuentes también mencionó la importancia de otros cultivos como los frutos secos, el viñedo Montilla-Moriles, el membrillo de Puente Genil y las hortalizas de Santaella, que forman parte de la diversidad agroalimentaria de Córdoba.

‘Nuestro propósito es también resaltar la labor de las empresas cordobesas en la feria, que actúan como verdaderos embajadores de nuestra tierra’, subrayó, citando a varias empresas locales presentes en el evento.

El presidente reiteró su compromiso con el sector, que genera más de 350 millones de euros anuales y miles de empleos, enfatizando la necesidad de seguir apoyando a las cooperativas y agricultores locales.

Por último, Fuentes valoró la posición estratégica de Córdoba dentro del estand de Andalucía y la importancia de defender los intereses regionales en las negociaciones de la PAC para garantizar condiciones de competencia justas.

Personalizar cookies