La Diputación de Soria destina 105.000 euros para apoyar las razas autóctonas, apicultura y vacuno lechero

La Diputación de Soria asigna 105.000 euros para fomentar la ganadería local y el sector apícola, con especial enfoque en la Denominación de Origen Mantequilla de Soria.

La Diputación de Soria, a través de su Junta de Gobierno local, ha destinado un total de 105.000 euros para apoyar el mantenimiento de las razas autóctonas, impulsar el sector apícola y respaldar a los productores de vacuno de leche bajo la Denominación de Origen Mantequilla de Soria.

Benito Serrano, presidente de la Diputación, ha revelado los detalles de estas tres líneas de ayuda del departamento de Agricultura. Para las razas autóctonas, se ha establecido un fondo de 45.000 euros para preservar especialmente la raza negra serrana, que actualmente cuenta con solo 600 ejemplares registrados en su Libro Genealógico.

Se han establecido tres categorías de ayuda: hasta 100 euros por vaca mayor de 5 años, 200 euros para vaca menor de 5 años, 300 euros por novilla y 400 euros por toro reproductor inscrito. Para la expansión, se ofrecen hasta 400 euros por cabeza de recría inscrita en el libro genealógico. Además, para la diversificación, las ayudas pueden cubrir hasta el 50% de los gastos justificados, con un tope de 3.000 euros por beneficiario.

En cuanto al sector apícola, se han destinado 20.000 euros a las ayudas que beneficiarán a los propietarios de explotaciones con más de 100 colmenas registradas en Castilla y León y domicilio fiscal en Soria. Estas ayudas cubrirán la compra de material y colmenas, arrendamiento de pastos, formación y servicios veterinarios. Serrano destacó un aumento en la cuantía máxima subvencionable de 1.400 euros a 2.500 euros por solicitud, tras una revisión de las bases en colaboración con la asociación local de apicultores.

Finalmente, la Junta de Gobierno aprobó ayudas por 40.000 euros para los productores de vacuno de leche, que podrán solicitar apoyo para la adquisición de ganado, costes de alimentación, gastos veterinarios y adecuación de infraestructuras, con un límite del 50% del gasto subvencionable y hasta un máximo de 365 euros por vaca en producción.

Personalizar cookies