La Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches está considerando presentar «un recurso de alzada» en respuesta a los cambios recientes en el pliego de condiciones de la DOP Guijuelo, que fueron aprobados en mayo por la propia DOP de Castilla y León y ratificados en agosto por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Desde Los Pedroches, localizados en el norte de Córdoba con centro en Pozoblanco, perciben que estas modificaciones les son desfavorables al originar «una situación desigual», beneficiando a la DOP con base en Salamanca.
Según ha declarado a Europa Press Juan Luis Ortiz, secretario general de la DOP Los Pedroches, la modificación permite que se incluyan bajo la DOP Guijuelo cerdos con un 50% de raza ibérica, mezclados con Duroc, en detrimento del anterior requisito del 75%, y promueve la intensificación de la producción en la dehesa, aumentando la densidad a 100 cerdos por hectárea en lugar de los 12 permitidos en el modelo extensivo tradicional.
Ortiz ha explicado que el Consejo Regulador de la DOP Los Pedroches «respeta cualquier decisión que tome otro consejo regulador de otra denominación de origen legalmente constituido, como lo es el de Guijuelo», aunque personalmente no comprende la decisión de respaldar como Calidad Diferenciada y Denominación de Origen Protegida a producciones que antes solo eran consideradas de calidad comercial en España. Estas producciones intensivas, según Ortiz, no están vinculadas al territorio y podrían realizarse en cualquier parte del mundo, contradiciendo el propósito de las DOP de proteger producciones específicas de ciertas regiones.
Además, Ortiz señala que este tipo de producciones intensivas representan un riesgo ambiental significativo debido a la acumulación de purines de cerdo y la contaminación resultante del suelo y las aguas subterráneas. Para la DOP Los Pedroches, la aceptación de estas prácticas bajo la normativa actual ya era preocupante, y la nueva modificación solo agrava la situación al ofrecerles la protección de una DOP.
Ortiz recalca que, aunque la Norma de Calidad del Ibérico se aplica igualmente en todo el territorio español, la modificación introduce un desequilibrio en el estándar de las DOP, especialmente porque la zona de producción de Guijuelo incluye áreas donde Los Pedroches obtiene sus cerdos. Esto podría permitir que los productores opten por dos regímenes de calidad distintos, creando una inequidad significativa. Ante esta situación, el único recurso que queda es plantear un recurso de alzada, algo que el Consejo Regulador de Los Pedroches está evaluando seriamente.