La DOP Priego de Córdoba brilla en la guía Flos Olei 2026 con cuatro aceites excepcionales

Cuatro aceites de la DOP Priego de Córdoba son exaltados en la prestigiosa guía Flos Olei 2026 por su calidad superior.

La Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba ha logrado un reconocimiento destacado en la Guía Internacional Flos Olei 2026, un referente global en el sector del aceite de oliva virgen extra. Cuatro de sus aceites han sido elogiados por su calidad superior en esta publicación italiana, considerada la más influyente del ámbito olivícola.

Según lo divulgado por la DOP a Europa Press, la guía se describe como “una especie de atlas olivícola en tres idiomas, que incluye hasta 500 fincas de los cinco continentes, abarcando un total de 57 países” y resalta que “la nueva edición ha vuelto a destacar la calidad del AOVE español”. En efecto, estos aceites de Priego de Córdoba, “la Denominación de Origen más premiada del mundo” y con “más de 2.500 premios a nivel mundial”, han obtenido puntuaciones “excelentes”, consolidándose entre los más valorados globalmente.

En esta edición, las empresas destacadas bajo esta denominación incluyen a SCA Olivarera La Purísima, con 95 puntos y su marca El Empiedro; Marín Serrano El Lagar SL, con 86 puntos y su AOVE Oleosubbética; Almazaras de la Subbética SL, que ha logrado 98 puntos con Rincón de la Subbética, y Muela-Olives SL, que con 96 puntos comercializará su AOVE bajo la marca Venta del Barón.

Además, el aceite Rincón de la Subbética ha sido también galardonado en el concurso Soil O-Live 2025 en la categoría de Frutado Intenso. El jurado ha destacado su aroma a aceituna verde y su sabor, que entra “dulce y muy fluido, con un picante y amargo de medio a intenso progresivo, bravos y equilibrados entre sí, retrogusto a alloza, especias e hierbas”.

El proyecto Soil O-Live, respaldado por la Unión Europea, pretende evaluar y mejorar la salud medioambiental de los suelos en las zonas olivareras, vinculando directamente la calidad del aceite con la salud del suelo a través de técnicas de restauración ecológica y estableciendo estándares para la sostenibilidad de los olivares europeos.

Personalizar cookies