El Consejo de Ministros ha aprobado el expediente de emergencia para la adquisición de vacunas destinadas a combatir el virus de la dermatosis nodular contagiosa, con un presupuesto de 660.000 euros, gestionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El 3 de octubre se confirmó el primer caso del virus en una granja de novillas en Castelló d’Empúries, Girona, y hasta la fecha se han identificado 18 brotes, todos en la misma provincia.
Desde el Ministerio de Agricultura se destacó que la vacunación de emergencia es crucial para controlar la expansión del virus, especialmente en las semanas iniciales tras su detección, y asegurar las dosis necesarias para contener la propagación de esta enfermedad.
Tras la detección del primer caso, se activaron las medidas previstas en el plan nacional, en conformidad con las normativas de la Unión Europea.
La dermatosis nodular contagiosa, una enfermedad viral que afecta al ganado bovino y es causada por un virus del género capripoxvirus de la familia poxviridae, se manifiesta a través de fiebre, nódulos en la piel y mucosas, cansancio, inflamación de ganglios linfáticos, edema cutáneo y, en ocasiones, la muerte.
La aparición de esta enfermedad no solo tiene un impacto sanitario y económico considerable por ser de declaración obligatoria a nivel internacional, sino que también implica restricciones en el comercio y movimiento de animales, tanto a nivel doméstico como en la Unión Europea, afectando principalmente a las explotaciones ganaderas y la producción, especialmente en las vacas lecheras.
Las restricciones incluyen la prohibición de venta de animales vivos y la realización de ferias ganaderas en las zonas afectadas. Además, en caso de detección, se procede al vaciado sanitario de la granja afectada, siguiendo un estricto protocolo.
El Ministerio de Agricultura recuerda que los servicios veterinarios oficiales de las comunidades autónomas, en constante comunicación con el ministerio, son los responsables de iniciar las investigaciones epidemiológicas para identificar el origen y los contactos de riesgo del virus.














