El Ejecutivo resalta su apoyo a la pesca sostenible y su futuro en Canarias

Isabel Artime destaca el compromiso del Gobierno con la pesca sostenible y su desarrollo en Canarias durante un evento en Las Palmas.

Isabel Artime, secretaria general de Pesca, ha subrayado el martes el firme apoyo del Gobierno español hacia la sostenibilidad, la innovación y el progreso de las actividades pesqueras y acuícolas, fundamentales para la economía y la identidad canaria.

Lo ha manifestado en la apertura de la Asamblea General de los Consejos Consultivos Regionales de Pesca de las Regiones ultraperiféricas (CCRUP) y de los Mercados (MAC), celebrada en Las Palmas de Gran Canaria.

Artime ha resaltado el papel crucial de la pesca artesanal en el archipiélago, que contribuye con el 15% del valor y es reconocida por su excepcional calidad, así como la producción de dorada y lubina.

Asimismo, ha elogiado el trabajo de las Cofradías de Pescadores y de las Organizaciones de Productores a nivel nacional y autonómico.

En su discurso, ha tratado los principales retos del sector en Canarias y las medidas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la región, destacando la necesidad de modernizar una flota pesquera anticuada para potenciar la seguridad, la eficiencia y el atractivo del sector.

También ha destacado el esfuerzo continuo en la lucha contra la pesca ilegal, la colaboración con el Gobierno de Canarias en controles de calidad y sostenibilidad, y su participación en foros europeos para defender las particularidades de las regiones ultraperiféricas.

UNA FLOTA DE 717 BUQUES

La flota pesquera canaria consta de 717 buques –a fecha de 31 de diciembre de 2024–, donde el 89% se dedica a las artes menores que operan en caladero nacional, con capturas principales como listado y especies locales como la caballa del sur, la alacha o la vieja. A este grupo se añaden 53 buques atuneros cañeros que también operan en aguas nacionales.

En Canarias, la presencia de flota internacional es notable –21 arrastreros congeladores y dos de palangre de fondo– que capturan más de 41.000 toneladas, el 81% del total de la flota canaria, con un valor estimado de 72 millones de euros. Esta flota desembarca sus capturas, principalmente merluza y pota argentinas, en puertos de terceros países, como Uruguay.

Personalizar cookies