El embalse de Almudévar se confirma como pilar fundamental para la irrigación en el Alto Aragón

El embalse de Almudévar se erige como una solución clave para el riego en el Alto Aragón, con una capacidad que promete eficacia y sostenibilidad.

El nuevo embalse de Almudévar proporcionará una solución robusta para la irrigación en el Alto Aragón, consolidándose como uno de los sistemas de riego “más compactos” de España, según ha explicado Dolores Pascual, directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, durante la inauguración de la XXVII Jornada Informativa de Riegos del Alto Aragón.

Actualmente, se trabaja en la instalación de la línea eléctrica necesaria para el funcionamiento del embalse, lo que implica que su puesta en marcha aún requerirá de un tiempo considerable. “Ahora estamos con el proyecto de la electrificación, que tiene un plazo largo y por lo menos dos o tres años tardará”, ha detallado Pascual.

La directora general también ha destacado los desafíos que implica la integración del embalse en la gestión del sistema de riegos, la finalización de la zona regable y la coordinación con otros usuarios no pertenecientes al sistema para una gestión eficaz del recurso hídrico. Con una capacidad de 170 hectómetros cúbicos, se anticipa que el embalse equilibrará la oferta y la demanda, convirtiéndose en uno de los sistemas más eficientes del país.

“Entiendo que con el embalse de Almudévar, con 170 metros cúbicos que aporta, prácticamente se regula la capacidad de regulación de Riegos con la demanda de regadío en un año normal”, ha subrayado Pascual.

Por su parte, José Antonio Pradas, presidente de Riegos del Alto Aragón, ha informado que el consumo actual del sistema es inferior al asignado, destacando los avances en eficiencia gracias a la modernización. “Estamos del orden de 7.500 metros cúbicos por hectárea cuando nuestra dotación, en este ciclo de planificación, está en 9.359 metros cúbicos por segundo”, afirmó Pradas, quien espera iniciar pronto el llenado del embalse.

Finalmente, Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, ha clausurado la jornada apuntando a la necesidad de mejorar la gestión del agua, especialmente en años de alta precipitación donde los embalses no alcanzan su máxima capacidad. “Este ha sido un año en el que la precipitación ha sido excepcional, pero los embalses están a poco más del 50 por ciento de capacidad”, ha lamentado Rincón.

Personalizar cookies