El ‘Encuentro IAS-Empresas: Integrando Ciencia y Tecnología en el Sector Agrícola’ ha marcado el cierre del proyecto ‘Qualifica’ de la Junta de Andalucía, desarrollado por el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba. Este proyecto ha buscado mejorar la sostenibilidad y resiliencia de la agricultura mediterránea, desde la célula hasta el agrosistema, ante los desafíos previstos hasta el año 2050.
Durante la jornada final, celebrada en la Diputación de Córdoba, el objetivo fue fomentar el vínculo entre la investigación y el sector empresarial agrario andaluz. Se congregaron más de 80 representantes de diversas entidades para promover la innovación y el desarrollo empresarial, así como para estimular la creación de redes de colaboración que enfrenten los retos del sector.
La sesión de apertura estuvo a cargo de figuras como Andrés Lorite, Diego Copé y Margarita Paneque, quienes introdujeron dos segmentos de ponencias. El primero abordó temas como la innovación varietal y tecnologías para la eficiencia en el riego y selección de variedades. El segundo se centró en la innovación para la conservación de recursos y la mejora de cultivos mediterráneos. Además, José Antonio Torres lideró una cata de aceite, destacando la importancia de la calidad en los productos agrícolas.
Las discusiones en mesas redondas y las presentaciones de pósteres proporcionaron un espacio para debatir sobre la gestión del agua y la transformación tecnológica en la agricultura. Según Leire Molinero, coordinadora del programa, y Elena Prats, directora científica, ‘Qualifica’ ha enfocado en desarrollar herramientas y modelos para cultivos que permitan enfrentar el cambio climático y promover la sostenibilidad.
El programa también ha apoyado la formación académica a través de becas predoctorales, fomentando un enfoque interdisciplinario en la investigación.