Entidades agrarias respaldan nueva legislación y critican injerencias externas en el sector

Entidades agrarias subrayan la importancia de la nueva ley agraria y critican la influencia de sectores externos en la dirección del sector.

Las asociaciones UPA-AIA, Cooperativas Agro-alimentarias, Unió de Pagesos de Mallorca y Asaja Baleares han destacado la relevancia del inminente proyecto de ley agraria, criticando a sectores externos que “quieran marcar” el rumbo de los agricultores, ganaderos y cooperativas de las Islas.

Mediante una declaración conjunta, han argumentado que el borrador de la ley es fundamental para el ámbito agrario, incorporando sugerencias de las entidades para su perfeccionamiento. Han enfatizado la necesidad de que la normativa sea ampliamente acordada, moderna, alineada con la nueva Política Agraria Común (PAC) y que respalde y proteja las pequeñas explotaciones familiares y las cooperativas.

Según estas organizaciones, la ley debe promover el cooperativismo agroalimentario, la protección de recursos naturales y permitir prácticas agrícolas apropiadas en terrenos rústicos. Además, han propuesto fomentar la gestión forestal sostenible y el aprovechamiento de subproductos agrarios, con un enfoque especial en la biomasa.

Asimismo, han solicitado que se prioricen los usos agrícolas sobre otros inapropiados en suelo rústico y han reiterado que “No hay nada más normal que hacer agricultura en suelo rústico”. También han pedido apoyo para actividades complementarias que mantengan la viabilidad de las explotaciones agrarias, así como la transformación de la producción y la comercialización del producto local, subrayando la importancia de la venta directa y a través de cooperativas y SAT.

La legislación, han continuado, debe impulsar la formación, la investigación, la digitalización y la recopilación de datos estadísticos cruciales para adaptarse al cambio climático. Además, han enfatizado la necesidad de reconocer la particularidad insular y compensar los costes adicionales, obligando a las administraciones locales a facilitar la actividad agraria y asignar el presupuesto necesario.

Entre otras medidas, han abogado por simplificar la interacción con la administración, promover las energías renovables en el sector y permitir alojamientos temporales para trabajadores de temporada.

En este punto, han destacado que la “gran mayoría” de las propuestas están incluidas en el anteproyecto y han reafirmado su compromiso de seguir trabajando para lograr “una ley del sector y para el sector”. Finalmente, han expresado su desacuerdo con que otros sectores ajenos al mundo agrario “quieran marcar cuál debe ser el futuro de los agricultores y ganaderos y de las cooperativas de las Islas”, especialmente aquellos que han beneficiado de los valores sociales y ambientales del sector sin contribuir significativamente a su mantenimiento.

Personalizar cookies