España no bloqueará y negociará la propuesta de presupuestos presentanda por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, para el período 2028-2034. “Rechazarla no”, apuntó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la Comisión de este mismo área en el Congreso de los Diputados. “Actualmente, no nos podemos permitir en Europa una crisis cuyo origen proceda de la retirada de estos presupuestos”, añadió.
Planas compareció el 30 de octubre a petición propia para explicar la situación de la negociación del Marco Financiero Plurianual (MFP) de la Unión Europea ya que el sector primario, al ser uno con mayor financiación por parte con la Política Agraria Común, es uno de los campos de batalla donde se libra la lucha por modificar la propuesta de Von der Leyen.
Según explicó el titula de Agricultura, las nuevas necesidades de la Unión Europea han llevado a que se modifique la estructura presupuestaria y se pase de varias decenas de políticas a cuatro nuevos grandes fondos donde se incluyan todas. Según Planas habrá un fondo de financiación para Programas nacionales y regionales (donde se incluiría la PAC); un segundo fondo para la Competitividad (donde irían medidas de ayudas para regadíos o desarrollo rural); el tercero es el conocido como Europa Global o la Gran Europa (vinculado a las relaciones con terceros países) y el cuarto sobre asuntos administrativos comunitarios.
De este modo, en lugar de recibir la financiación europea a través de fondos específicos del sector agrario como el FEAGA o el FEADER, cada país obtendrá un gran sobre financiero que deberá destinar a diferentes medidas.
Además, los presupuestos destinados a la Política Agraria Común se verán recortados entre un 15 y un 22%.
“El recorte se lo hace uno mismo. Cada estado miembro decide si invierte en política agraria, política pesquera, política regional o fronteras interiores. No me parece un mecanismo correcto”, reconoció Planas, aunque afirmó que peor sería rechazarlo y abogó por trabajar en reformar la propuesta presentada.
El PP pide el bloqueo
Sin embargo, el Partido Popular Español no apoya ni la propuesta de su presidenta europea, Úrsula von der Leyen, ni la estrategia de negociación del Gobierno de España. En este sentido, el diputado popular Javier Folch, solicitó a Planas y al Gobierno de España “oponerse y bloquear en el Consejo de la Unión Europea la propuesta del Marco Financiero […] No me diga que le pidamos explicaciones a la presidenta de la Comisión Europea ni al comisario de Agricultura Hansen. El Partido Popular español se ha opuesto de forma meridiana y tajante a esta propuesta y así lo han denunciado las comunidades autónomas presididas por el PP”, apuntó.
Por su parte el diputado Isidre Gabin de Junts per Catalunya, tras exigirle a Planas más medidas para la pesca en su región, hizo alusión a la situación de su partido con el Gobierno de España. «Nosotros hemos retirado la confianza al Gobierno por el incumplimiento de los acuerdos. En usted y en su equipo nunca hemos tenido confianza porque nunca hemos tenido la oportunidad de dialogar, escuchar y hacer aportaciones. Esa confianza no ha existido y es una lástima», afirmó el parlamentario catalán.
Objetivos de la negociación
Según el ministro de Agricultura, los tres grandes objetivos en materia agraria que debe plantearse el Gobierno de España en la negociación del Marco Financiero Plurianual son: recuperar el reconocimiento y la indentidad dentro de los presupuestos de la Política Agraria Común y de la Política Pesquera; restaurar las cantidades económicas recortadas en los fondos y no introducir la co-financiación en los elementos más básicos de las políticas europeas, como las ayudas directas a los agricultores.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA




















