España respalda la extensión de días de pesca en el Mediterráneo basándose en la recuperación de recursos

Isabel Artime confirma que los informes sobre la pesca en el Mediterráneo avalan un aumento de días de pesca, gracias a la recuperación de recursos.

Isabel Artime, secretaria general de Pesca, ha destacado recientemente que los informes sobre la situación pesquera en el mar Mediterráneo y el mar Negro (SoMFI) justifican las medidas tomadas por España para incrementar la actividad pesquera al observarse una recuperación de los recursos marinos.

Artime expuso estos datos en Roma durante la presentación del SoMFI, informe realizado por la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esta sexta edición, la más completa hasta la fecha, contó con la colaboración de más de 700 expertos internacionales y ofrece un análisis exhaustivo sobre las pesquerías, sirviendo de guía para futuras políticas de gestión.

Las conclusiones del informe indican que las políticas aplicadas recientemente están siendo efectivas. La cantidad de especies pescadas a niveles insostenibles se ha reducido del 73% al 52% en los últimos diez años; la presión pesquera ha disminuido en un 50% y la mortalidad por pesca está alcanzando niveles de máximo rendimiento sostenible. Adicionalmente, se ha registrado un aumento del 25% en la biomasa de las especies comerciales.

Artime ha elogiado el esfuerzo de los pescadores mediterráneos por adoptar nuevas medidas técnicas y adaptar sus prácticas, y ha destacado el papel fundamental de la comunidad científica en la evaluación del estado de los recursos y en la orientación de las políticas pesqueras.

También ha resaltado el apoyo del Gobierno a la flota española mediante la financiación de innovaciones como mallas más selectivas y puertas voladoras en los buques de arrastre, contribuyendo a una pesca más sostenible y prometedora. Estas iniciativas afianzan el liderazgo de España en el uso de tecnologías pesqueras menos invasivas y más respetuosas con el medio ambiente.

En el contexto del Día del Mediterráneo, Artime subrayó la importancia de la pesca y la acuicultura en este mar, resaltando su rol no solo como motor económico, sino también como portador de tradición, conocimiento, identidad cultural y soporte vital para las comunidades ribereñas.

Finalmente, Artime reafirmó el «compromiso» del Gobierno con la protección de los ecosistemas marinos, destacando iniciativas como la prohibición de pesca en los montes coralinos del mar de Alborán y la creación de nuevas reservas marinas de interés pesquero, como la de Cabo Cope en Murcia, que se añade a las 12 ya existentes, demostrando un equilibrio entre conservación, pesca artesanal y desarrollo local.

Personalizar cookies