El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha informado que, debido a la crisis sanitaria provocada por la gripe aviar, se han sacrificado cerca de 2,5 millones de gallinas en el país tras detectarse 14 focos de la enfermedad en aves de corral. En respuesta, se ha decretado el confinamiento inmediato de todas las aves que se crían al aire libre en territorio español, ampliando la medida a todas las granjas, incluyendo las ecológicas y de autoconsumo.
La orden ministerial, que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), busca contener la expansión de la enfermedad que ya ha registrado 139 focos en la Unión Europea, con Alemania liderando la lista. En España, la mitad de los focos se han localizado en Castilla y León. Además, se ha reportado un número significativo de casos en aves silvestres, con 88 focos en España y 708 en toda la UE.
Emilio García Muro, director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, ha destacado que esta medida es un “toque de atención” para reforzar la bioseguridad y ha asegurado que las medidas se reevaluarán semanalmente. García Muro también mencionó que se buscará un equilibrio entre mantener el riesgo controlado y permitir la continuidad de la actividad económica, con posibles indemnizaciones para los ganaderos afectados.
En cuanto al impacto en la industria, se ha reconocido que el precio de los huevos y las exportaciones han sido afectados significativamente, aunque se espera que esta situación sea temporal. Asimismo, el confinamiento de aves se implementó también en 2022, siendo ese año el peor registrado en términos de brotes de gripe aviar en España. Las nuevas regulaciones incluyen varias medidas preventivas adicionales para evitar la propagación del virus.
