Al finalizar el año, se darán a conocer los resultados del proyecto ItsasBalfegó, liderado por la empresa Balfegó y el centro tecnológico Azti, que consiste en el engorde de atunes rojos en piscinas flotantes en la costa de Getaria, Guipúzcoa. La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) se encargará de evaluar y validar la viabilidad de esta iniciativa.
Según un comunicado de Balfegó y Azti, el proyecto tiene como objetivo revitalizar la pesca de atún rojo en el Cantábrico en colaboración con la flota pesquera vasca, implementando un modelo innovador que contempla la captura mediante arte de cerco y su posterior cuidado y alimentación en instalaciones acuícolas antes de su venta.
En el último trimestre de 2024, se instalaron dos piscinas sumergibles a 3,7 millas del puerto de Getaria para realizar una prueba piloto. Si se confirma la viabilidad del proyecto, se espera que tenga un ‘impacto muy positivo en la economía y sociedad vasca’, permitiendo optimizar las cuotas de pesca de atún rojo de la región.
Además, el proyecto podría generar empleo, tanto directo como indirecto, y proveer atún rojo de alta calidad a la prestigiosa gastronomía de Euskadi. Desde julio, se está evaluando el sistema de alimentación para los 75 atunes alojados en las piscinas, que fueron capturados por el barco Kantauri a 48 kilómetros de la costa guipuzcoana.
Los resultados del proyecto serán validados por la Iccat a finales de año, con el objetivo de determinar si es viable expandir y bajo qué condiciones la actividad comercial. El proyecto también incluye tecnologías avanzadas para asegurar una alimentación eficiente y sostenible, y la trazabilidad de los ingredientes.
Un enfoque clave de ItsasBalfegó es la colaboración con pescadores en la transformación del sector, buscando estrategias conjuntas para maximizar el valor añadido y la distribución de los beneficios. El proyecto cuenta con supervisión continua a través de tecnologías de monitoreo y está autorizado por diversas entidades gubernamentales y de pesca.
El director general de Azti, Rogelio Pozo, ha reafirmado que el proyecto se ajusta a la normativa nacional y europea vigente en materia de pesca y medio ambiente.