Estrategia conjunta de la Diputación de Córdoba y la DOP de Los Pedroches para la protección del jamón ibérico

La Diputación de Córdoba y la DOP de Los Pedroches unen fuerzas para salvaguardar el jamón ibérico frente a regulaciones adversas.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, junto a Antonio Jesús Torralbo, representante principal de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Los Pedroches, han discutido recientemente sobre las acciones conjuntas para la conservación del jamón ibérico. Este diálogo surge tras la negativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a aceptar las medidas provisionales solicitadas por la industria local en respuesta a cambios en la DO Guijuelo que “permitirá la certificación de animales cruzados con solo un 50% de raza ibérica, entre otras medidas perjudiciales para el sector, como la posibilidad de incrementar hasta 100 los cerdos por hectárea, frente a los 12 que establece el modelo extensivo tradicional”.

Fuentes ha expresado su “total desacuerdo” con esta decisión y ha reiterado la necesidad de que el Ministerio considere los argumentos de la DOP de Los Pedroches, que claramente demandan una oportunidad para ejercer su derecho de oposición frente a las modificaciones de la DO de Guijuelo. “Es nuestra responsabilidad posicionarnos al lado de la DOP Los Pedroches, esencial para el norte de nuestra provincia, y apoyar a un sector clave para Córdoba, Andalucía y Europa, que no solo garantiza la máxima calidad en sus productos, sino que también protege el medio ambiente, y defiende el futuro de nuestros pueblos”.

Además, Fuentes ha reafirmado el apoyo constante de la Diputación a la DOP Los Pedroches y a los productores afectados, anunciando que acompañarán en la presentación de un recurso contencioso administrativo y otras acciones necesarias. Paralelamente, se ha lanzado una campaña para promover el jamón ibérico de Los Pedroches en medios especializados.

Por otro lado, Antonio Jesús Torralbo ha subrayado los perjuicios que supone el rechazo a las medidas cautelares, enfatizando el compromiso del sector con la transformación del producto en la dehesa más grande de Europa, que abarca más de 320.000 hectáreas.

Personalizar cookies