El estudio denominado ‘El olivar, una prioridad política para garantizar la renta de los agricultores y alcanzar la neutralidad climática en Andalucía. Oportunidades y limitaciones del olivar giennense ante el Euro Carbon Credits’ ha sido galardonado con el Premio de Investigación Agraria y Medioambiental 2025, otorgado por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG).
El panel de expertos que adjudicó el premio destacó la labor de Luis Parras Alcántara, originario de Torrecampo, cuya investigación fue reconocida con un premio de 3.500 euros y la publicación de 300 copias.
Francisca Medina, vicepresidenta segunda de la Diputación de Jaén y cabeza del IEG, subrayó en una rueda de prensa que el IEG se enfoca en “el fomento y la administración del estudio, la investigación y la divulgación de todo aquello que tenga que ver con la provincia”.
En referencia al estudio premiado, Medina resaltó su calidad científica y su relevancia para el cultivo principal de Jaén, señalando: “Con este premio queremos que los proyectos de investigación presentados incidan en el desarrollo socioeconómico, medioambiental y cultural de nuestra provincia”.
La investigación aborda las implicaciones del Reglamento (UE) 2024/3012 sobre el sector olivarero de Jaén, destacando las potenciales mejoras a corto, medio y largo plazo en las explotaciones gracias a una gestión más eficiente del suelo.
Luis Parras Alcántara, profesor en la Universidad de Córdoba y con una dilatada carrera en investigación, es conocido por su enfoque en la adaptación y mitigación del cambio climático en sistemas agrícolas. Desde el montaje de parcelas experimentales en Torredelcampo, ha dedicado su carrera a la mejora de la gestión ambiental y al estudio del suelo en diferentes sistemas agrícolas.