Eurecat lidera una investigación para descomponer microplásticos en el mar utilizando bacterias

Eurecat encabeza un estudio para biodegradar microplásticos en el mar con bacterias adaptadas al Mediterráneo.

El centro tecnológico Eurecat está al frente del proyecto MicroWorld Puertos, cuyo fin es identificar y caracterizar bacterias que pueden biodegradar microplásticos y nanoplásticos en el mar, enfrentando así “uno de los grandes retos medioambientales actuales”.

Las actividades de investigación se desarrollarán en el Port de Tarragona y en la playa de La Pineda, buscando cepas bacterianas que se adapten a las condiciones específicas del Mediterráneo, según informó Eurecat en una nota de prensa reciente.

Roger Mariné, jefe de estudios preclínicos de la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat, comenta que los microplásticos, siendo polímeros persistentes y pequeños, “afectan a los ecosistemas y la salud humana, ya que pueden entrar en las cadenas alimentarias”.

Pere Puigbò, investigador de la Universitat Autònoma de Barcelona y parte del equipo de MicroWorld Puertos, señala que “la contaminación por microplásticos ha aumentado exponencialmente, especialmente de materiales como el polietileno, poliestireno, polipropileno o PVC, que de manera natural se degradan muy lentamente”.

Sara Gómez, directora de la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat, destaca que el proyecto ofrece una solución innovadora al combinar “investigación microbiológica y bioinformática, para abordar este reto ambiental global”.

TOXICIDAD DE MICROPLÁSTICOS

En el contexto de MicroWorld Puertos, se están llevando a cabo estudios experimentales in vitro para evaluar la toxicidad de los plásticos, con el objetivo de disminuir la contaminación marina y promover un modelo de puerto más sostenible e innovador.

Utilizando modelos experimentales in vivo, la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat investiga los impactos de los microplásticos y nanoplásticos en la salud.

Este proyecto ha sido seleccionado en la última convocatoria de ideas de Puertos 4.0, una iniciativa de Puertos del Estado que impulsa la innovación abierta en el sector logístico-portuario. Además, cuenta con la colaboración del Consorcio MicroWorld, que incluye la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universidad de Turku en Finlandia y la Universidad de Tohoku en Japón.

Personalizar cookies