Durante la celebración de la Expo AgriTech 2025 en Málaga, que continuará hasta el jueves, el centro tecnológico Eurecat exhibe innovaciones en tecnología y robótica agrícola autónoma e inteligente. Estas soluciones están diseñadas para mejorar tareas como la fumigación, pulverización y el manejo de cultivos y cosechas, buscando optimizar la productividad y la gestión agrícola.
Según Joan Guasch, director de Políticas de I+D+I de Eurecat, la inteligencia artificial facilita la automatización, la predicción de producción, la detección temprana de plagas, la clasificación de productos y otras funciones esenciales para «decisiones basadas en datos, la eficiencia en los procesos, la competitividad y el incremento de la resiliencia» en el sector, según se informó en un comunicado este miércoles.
ROBOTS Y SOLUCIONES
En el espacio de Eurecat se puede observar el robot autónomo Rovag, creado en colaboración con Geoentec Environment Technologies, destinado a la automatización de la pulverización en cultivos y la aplicación de fitosanitarios en invernaderos y cultivos tutorizados. Gracias a la inteligencia artificial, este robot ajusta la aplicación de fitosanitarios según el desarrollo y estado de salud de las plantas.
Asimismo, se muestra el HarvBot, desarrollado entre Eurecat y Enkitek, que mediante sensores e inteligencia artificial, permite identificar frutos, evaluar su madurez, detectar defectos y proceder a su recolección con un brazo robótico que simula el movimiento de los recolectores humanos.
Otro robot terrestre presentado monitoriza el estado de los cultivos y maneja el transporte autónomo de frutas en terrenos irregulares, utilizando percepción 3D y razonamiento semántico para la toma de decisiones, y mejora la coordinación de flotas y la administración de tareas a través de la plataforma SOMAgro de Grupo Saltó.
También se expone una innovación en el campo de la agrovoltaica, parte del proyecto europeo Synatra, que integra módulos fotovoltaicos orgánicos, flexibles y semitransparentes, utilizando tecnología de electrónica impresa, capaces de combinar la absorción de luz solar con la actividad agrícola.
Adicionalmente, Eurecat muestra nuevas estrategias para la remediación de suelos agrícolas mediante biotecnología y ciencias ómicas, que ayudan a caracterizar la salud del suelo a nivel microbiano y molecular, detectar contaminaciones o desequilibrios, y desarrollar métodos naturales para la fertilización inteligente y la regeneración del suelo, adaptándose al cambio climático y a las normativas ambientales.
CONGRESO AGRITECH 4.0
Durante el congreso AgriTech 4.0, varios expertos de Eurecat compartirán sus conocimientos. Daniel Serrano, director de Robótica y Automatización, discutirá sobre el estado de la robotización agrícola en España; Carme Bosch, responsable de la línea de Suelos y Aguas Subterráneas, hablará sobre soluciones biotecnológicas para la salud del suelo y su impacto en el sector; y Pol Torres, responsable de Tecnologías de IA para agroalimentación, abordará el uso de la IA en la predicción y prevención en cultivos de olivar.
Verónica Ramírez del Valle, directora de Eurecat Andalucía, y Carol Benedí, responsable de Negocio del Mercado Alimentación de Eurecat, destacaron la importancia de presentar en la Expo AgriTech «soluciones reales» que colaboran con el sector agrícola para enfrentar desafíos como el cambio climático, la escasez de mano de obra y la necesidad de optimizar recursos.
















