El evento ‘Hecho en Huelva 2025’ subraya la importancia del sector agroalimentario en la provincia

El evento 'Hecho en Huelva 2025' resalta la relevancia y el impacto económico del sector agroalimentario en la provincia.

La Diputación de Huelva junto a la Fundación Caja Rural del Sur han organizado el evento ‘Hecho en Huelva 2025’, que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en el Foro Iberoamericano de La Rábida, destinado a “reforzar la visibilidad, el valor y la proyección del sector agroalimentario de la provincia”. En este marco, se han presentado los premios ‘Hecho en Huelva 2025’, que reconocen a las empresas, entidades y profesionales que simbolizan “la excelencia, la innovación y la tradición de la agroalimentación onubense”.

Estos galardones se concederán al finalizar un foro que tiene como fin examinar los desafíos futuros del sector agroalimentario local, resaltar la “riqueza y diversidad” de los productos de Huelva, y enfatizar “el papel estratégico que desempeña el sector en el crecimiento económico del territorio”.

En la presentación, el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha declarado que ‘Hecho en Huelva’ es más que un evento: es un distintivo que reconoce nuestro modo de producir. “En esta tierra producimos con respeto, con autenticidad y con una mezcla sabia de tradición e innovación que convierte al origen en un verdadero valor”. Toscano ha subrayado que “la agroalimentación no es sólo un sector económico, es parte de lo que somos como provincia. Genera empleo, fija población en los municipios y proyecta al exterior una imagen de identidad, sostenibilidad y calidad que nos representa”.

El presidente de la Diputación ha indicado que ‘Hecho en Huelva 2025’ busca unir, sumar y mirar hacia el futuro, consolidándose como un punto de encuentro que fomente oportunidades y celebre el talento y la excelencia de quienes contribuyen al engrandecimiento de esta provincia. El programa del encuentro incluirá los premios ‘Hecho en Huelva’ con cinco categorías y un reconocimiento especial a la trayectoria profesional.

LOS PREMIOS

En la categoría de Agroalimentación, el premio ‘Hecho en Huelva’ ha sido otorgado a las figuras de calidad certificada, denominaciones de origen protegida (DOP) e indicaciones geográficas protegidas (IGP) que operan en la provincia, en reconocimiento al “prestigio, garantía y proyección” que brindan a los productos locales. Los consejos reguladores de la Denominación de Origen Protegida ‘Jabugo’, de la DOP ‘Condado de Huelva’, ‘Vinagre del Condado de Huelva’ e IGP ‘Vino Naranja del Condado de Huelva’, de la IGP ‘Garbanzo de Escacena’ y de las IGP ‘Mojama de Isla Cristina’ y ‘Caballa y Melva de Andalucía’ han sido los galardonados.

El premio Hecho en Huelva 2025 en Agricultura será para la empresa Masiá Ciscar, por su trayectoria empresarial y “su papel como referente productivo en el sector de los frutos rojos”. En Innovación, Onubafruit será reconocida por su liderazgo en el desarrollo de soluciones innovadoras en la producción y comercialización de frutos rojos y “ejemplo del potencial innovador del tejido agroalimentario onubense”.

En Pesca, Dimarosa (Distribuidora Mariscos Rodríguez SA) recibirá el galardón Hecho en Huelva por su contribución a la “excelencia y sostenibilidad” del sector pesquero provincial. En Ganadería, será premiada la Finca Experimental ‘Huerto Ramírez’, por su papel en la conservación genética y su contribución formativa, investigadora y divulgativa.

Por último, se otorgará un reconocimiento especial, a título póstumo, a Juan Vázquez Méndez, fundador de Usisa, “cuya trayectoria empresarial y compromiso con el sector conservero han dejado una huella imprescindible en la industria agroalimentaria de Huelva”.

“EMPLEO, RIQUEZA Y OPORTUNIDADES”

Sobre estos premios, el presidente de Caja Rural del Sur y de su fundación, José Luis García-Palacios Álvarez, ha destacado que “representan un reconocimiento necesario y merecido al trabajo que llevan a cabo las organizaciones y empresas agroalimentarias de nuestra provincia, verdaderas protagonistas del desarrollo económico y social de Huelva. Además, acentúan la dedicación, la capacidad de adaptación, la innovación y el compromiso con la calidad y la sostenibilidad que caracterizan al tejido productivo onubense”.

Asimismo, García-Palacios ha recordado que el sector agroalimentario “no sólo es uno de los pilares fundamentales de nuestra economía, sino también un emblema de identidad territorial, que proyecta al exterior la excelencia de Huelva y contribuye decisivamente a la generación de empleo, riqueza y oportunidades”.

El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Huelva, Álvaro Burgos, ha señalado que “estamos ante un foro que pone de relevancia la excelencia del sector agroalimentario onubense”. Un sector que “es fruto del esfuerzo de empresario y trabajadores, que se levantan cada día para hacer de nuestra provincia el paraíso terrenal de la alimentación”.

Por último, la alcaldesa de Palos de la Frontera, Milagros Romero, ha subrayado que “el alma del sector agroalimentario está en las personas: en los hombres y mujeres que, campaña tras campaña, sostienen con su trabajo y con su esfuerzo una forma de vida que está basada en la calidad, la sostenibilidad y en el respeto a la tierra”.

“Y es que ellos son un reflejo de ese Hecho en Huelva que nos trae hoy aquí, nos une y nos identifica. Ese compromiso ha permitido que nuestro municipio sea un referente en calidad, estabilidad y buenas prácticas, demostrando que cuando el esfuerzo de todos se alinea con el cuidado del entorno, los resultados llegan y se mantienen en el tiempo”, ha concluido Romero.

Hecho en Huelva 2025 reunirá el próximo viernes a representantes institucionales, expertos, productores y agentes clave de la cadena alimentaria para hacer hincapié en la riqueza agroalimentaria de la provincia, destacando “la calidad, singularidad y sostenibilidad de los productos cultivados, elaborados y transformados en Huelva”, así como “sus valores saludables y la seguridad que ofrecen al consumidor”.

El programa incluye un diálogo institucional con la participación del presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano; el presidente de Caja Rural del Sur y de su fundación, José Luis García-Palacios; la viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Consolación Vera; y el profesor de San Telmo Business School José Manuel Cansino Muñoz-Repiso, doctor en Economía y diplomado en Alta Dirección de Empresa.

En él se abordarán los retos y oportunidades del sector agroalimentario provincial, su contribución a la sostenibilidad, el impacto económico que genera y su capacidad para impulsar actividades complementarias como el turismo gastronómico y la promoción del destino Huelva.

El encuentro también acogerá la presentación del Anuario de la Agroalimentación de la Provincia de Huelva 2024, un documento que analiza la actividad del sector durante el último ejercicio y recopila datos relevantes de producción, evolución empresarial, indicadores de mercado y tendencias estratégicas y que “se convierte en una herramienta clave para el seguimiento y la planificación del desarrollo agroalimentario”.

Personalizar cookies