La Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo (Clygal) anticipa una temporada breve de verdeo en Tierra de Barros, principalmente en áreas de cultivo de secano, donde las elevadas temperaturas y la escasez de precipitaciones “mermarán considerablemente” las proyecciones iniciales.
En previsión de la pronta recolección de la aceituna de mesa y la campaña subsecuente de aceituna de molino, Clygal proyecta precios “buenos” para los agricultores, tanto en el verdeo por alcanzar un tamaño comercializable, como en la aceituna de molino si hay una mejora en el rendimiento de aceite.
Lograr las 57.000 toneladas de aceituna manzanilla ‘verdeable’ en la provincia de Badajoz se considera “prácticamente imposible”, dada la combinación del calor extremo, la falta de lluvias en verano y la escasez de trabajadores para la recolección.
Esta “compleja situación” también afecta a Sevilla, donde las temperaturas aún más altas han pospuesto la campaña de verdeo al menos 10 días, y se prevé que esté “seriamente afectada” por las lluvias de primavera durante la floración, según comunica Clygal.
Además, en Córdoba y Jaén se observa una reducción de hasta el 40 por ciento en la producción de aceituna, lo que sugiere que no se alcanzarán las cifras de producción de aceite de oliva virgen extra (AOVE) del año anterior, que superaron 1,4 millones de toneladas métricas.
En cuanto a la aceituna de molino, la favorable acogida del mercado en agosto, que mostró un aumento del 20 por ciento en las ventas de AOVE comparado con el promedio de los últimos cuatro años, ha resultado en que la producción para el ciclo 2024-2025 ya cubra el 94 por ciento de las ventas, aún faltando más de dos meses para el inicio de la campaña actual.
Los precios han experimentado un alza debido a las menores expectativas de cosecha, situando el precio del aceite de oliva virgen extra en origen, en la semana del 6 al 12 de septiembre, provisionalmente en 4.270,07 euros por tonelada, en comparación con los 4.175,78 euros por tonelada de la semana previa.