Expertos de la OCDE debaten en España sobre la producción sostenible de trigo

Valencia y Córdoba acogen un taller de la OCDE sobre innovación y sostenibilidad en la producción de trigo.

Entre el 1 y el 3 de octubre, Valencia y Córdoba fueron sede del taller internacional ‘Colaboración estratégica para la producción sostenible de trigo: Desafíos globales en la OCDE’. Este evento reunió a expertos de todo el mundo para discutir sobre la mejora en la producción de este cereal clave.

Organizado por el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) de Córdoba, el taller convocó a más de 70 investigadores y especialistas de 12 países miembros de la OCDE. El evento fue apoyado por el ‘Programa de investigación cooperativo: Agricultura sostenible y sistemas alimentarios de la OCDE’ y coordinado por la ‘Conexión Trigo’ del CSIC, junto con el apoyo del IATA-CSIC en Valencia y el IAS-CSIC en Córdoba.

Las discusiones se centraron en los últimos avances en genómica, edición génica y mejora de la calidad nutricional del trigo, subrayando su importancia frente al cambio climático y la seguridad alimentaria.

Destacaron las intervenciones de Simon Griffiths y Richard Cuthbert, quienes exploraron las tecnologías ómicas y la selección genómica, respectivamente, y Francisca Castillo presentó innovaciones en trigo editado por Crispr en América Latina.

Además, se abordaron temas como la adaptación al cambio climático, la digitalización agrícola y el desarrollo de alimentos más saludables. Rosa María Morcuende y Francisco Barro resaltaron la importancia de la cooperación científica internacional y la necesidad de unificar criterios de sostenibilidad entre los países de la OCDE.

Personalizar cookies