Córdoba se prepara para ser una vez más el epicentro de la apicultura de Andalucía con la celebración de Expomiel 2025 en el Palacio de la Merced. Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, productores y aficionados se darán cita en esta muestra, respaldada por la Diputación de Córdoba, para explorar y reconocer la excelencia de la miel local.
Andrés Lorite, delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura, ha enfatizado durante la presentación que “Córdoba es una provincia de miel, porque se prima la calidad agroalimentaria y la salud”. Además, destacó el papel de la miel y los agricultores en el fomento de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las áreas rurales.
“Es un sector que se está enfrentando a muchas adversidades, como el cambio climático, la presencia de especies invasoras y la competencia desleal de productos de Asia sin regulación de su calidad, pero cuyos que destacan por su calidad”, señaló Lorite. Asimismo, informó que los asistentes podrán disfrutar y comprar mieles de toda Andalucía en 16 stands de apicultores de varias provincias.
Durante el evento, habrá una variedad de actividades, incluyendo degustaciones culinarias, catas de miel y una exposición fotográfica. Además, se realizarán las jornadas técnicas el día 8, con discusiones sobre el mercado de la miel y las avispas invasoras, según Francisco Puerta, director del Centro Andaluz de Apicultura.
Francisco Ruiz, de COAG-Andalucía, señaló que en Córdoba hay 62.000 colmenas y que la producción ha sido del 60% respecto a un año normal. También criticó la calidad de las mieles importadas, muchas de las cuales son siropes o agaves.
Las XXVIII Jornadas Técnicas contarán con la participación de expertos y se abordarán temas como las avispas exóticas y el mercado de la miel. Se entregará el XIII Premio ‘Tintxu Ruiz’ y se celebrará el Premio de Calidad de la Miel, con un total de 5.000 euros en premios.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















