En 2023, la renta agraria de Extremadura ha alcanzado por primera vez los 2.000 millones de euros, registrando un incremento del 7 al 8% comparado con el año anterior.
El profesor Ramón Sanguino, catedrático de la Universidad de Extremadura y responsable del Informe sobre la Agricultura y Ganadería Extremeñas, reveló esta cifra justo antes de su presentación en Mérida, destacando que “Por primera vez en la historia hemos conseguido superar los 2.000 millones”, un logro que augura un futuro prometedor para el sector.
2024: Un Año de Cambios y Esperanzas
El informe, una colaboración de la Fundación CB e Ibercaja, describe al 2024 como un «año de transición» que preludia un 2025 lleno de optimismo para el sector. Según Sanguino, todos los indicadores apuntan a una evolución positiva constante, resaltando la posición estratégica de Extremadura en el ámbito agrícola y ganadero nacional.
En cuanto a las proyecciones para 2025, el director del informe sugiere una recuperación total post-Covid, aludiendo a una mejora significativa en los datos respecto a años anteriores, incluso superando los niveles previos a la pandemia. Además, el valor de las exportaciones de la región ha visto un incremento espectacular, triplicándose en la última década.
Sanguino también comentó sobre la diversidad de los sectores agrícolas y ganaderos, indicando un equilibrio entre la producción vegetal y animal, y destacó la creciente importancia de la agricultura ecológica. Aunque algunos costes han aumentado, como el del pienso, otros, como la energía, han disminuido significativamente.
Un Compromiso Firme con el Sector
La presentación del informe también contó con la participación de Raquel González Blanco, profesora de la Universidad de Extremadura y patrona de la Fundación CB, quien enfatizó la longevidad y relevancia de este análisis para la región, y Roberto Ledesma Hernández, director territorial de Ibercaja en Extremadura, quien reafirmó el compromiso de la entidad con el sector agrícola y ganadero de la comunidad.











