Este jueves, la Junta de Extremadura ha confirmado la aprobación de un paquete de ayudas extraordinarias valoradas en 3,5 millones de euros, destinadas a apoyar a agricultores, ganaderos y negocios turísticos severamente impactados por los recientes incendios forestales. Estas medidas se han ratificado en un Consejo de Gobierno extraordinario, con el fin de mitigar los efectos devastadores de la peor serie de incendios registrada en las últimas décadas en la región, como indicó la portavoz Elena Manzano durante una conferencia de prensa en Mérida.
Durante el verano, Extremadura sufrió 17 grandes incendios, afectando a 50 municipios y devastando 50.000 hectáreas. Manzano destacó que las ayudas para el sector agrícola y ganadero alcanzan los dos millones de euros. Los agricultores recibirán 3.000 euros por hectárea de cultivos permanentes destruidos, como cerezos, olivos y castaños. Además, los ganaderos obtendrán 500 euros por cada unidad de ganado mayor perdido, 100 euros por colmena y 37 euros por metro lineal de cercados dañados.
Manzano añadió que no será necesario que los beneficiarios agrícolas y ganaderos presenten solicitudes, sino que se publicará un listado provisional en el Diario Oficial de Extremadura diez días tras la publicación del decreto. Las solicitudes para ayuda en vallado podrán realizarse al día siguiente de su publicación. También mencionó que los trámites pueden seguirse a través de la plataforma Arado Laboreo.
Además, se han destinado 1,1 millones de euros a una línea de préstamos de hasta 60.000 euros por beneficiario, con intereses completamente bonificados. Estos préstamos podrán solicitarse en los 60 días siguientes a la publicación del decreto ley.
AYUDAS AL SECTOR TURÍSTICO
Para el sector turístico, se ha reservado una partida de 300.000 euros para compensar hasta el 25% de la pérdida de ingresos debido a cancelaciones, con un máximo de 3.000 euros por beneficiario. Los autónomos y pymes turísticas de 13 municipios afectados podrán solicitar estas ayudas tras la publicación del decreto. Adicionalmente, se ha creado una línea de microcréditos de hasta 50.000 euros para negocios turísticos, que permitirá cubrir gastos en inversiones necesarias para reactivar la economía local. Esta financiación es resultado de un acuerdo con Caja Rural de Extremadura y Cajalmendralejo.
Por último, se han establecido exenciones en el pago de tasas para actividades cinegéticas y ganaderas afectadas, beneficiando a cotos de caza con una bonificación del 100% en el impuesto sobre aprovechamiento cinegético.