La Federación Andaluza de Caza (FAC) ha solicitado a la Junta de Andalucía una disminución en el canon anual para el uso cinegético de los cotos situados en montes públicos administrados por sociedades de cazadores federados. Esta petición es parte de un conjunto de propuestas que la FAC ha introducido para ser consideradas en la Ley de Presupuestos de Andalucía 2026 con “el objetivo de facilitar el acceso a la actividad cinegética, fomentar la investigación científica aplicada y reforzar el papel de la caza como motor de desarrollo en el medio rural”.
Desde la FAC, mediante un comunicado, se ha hecho público este planteamiento. La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha indicado a Europa Press que se discutirá esta propuesta “de forma específica” en una próxima reunión. “El objetivo es avanzar en soluciones que contribuyan a compatibilizar la práctica cinegética con la sostenibilidad de los recursos naturales en línea con las políticas que impulsa la Junta de Andalucía”, explicó el departamento de Catalina García.
El presidente de la FAC, José María Mancheño, ha afirmado que “la reducción del canon sería un incentivo para quienes asumen la gestión y custodia de estos cotos situados en terreno público, facilitaría el acceso a la caza y el relevo generacional en el sector, ayudaría al fortalecimiento del desarrollo económico y social en las zonas rurales andaluzas y, en suma, supondría un apoyo necesario a un sector que, en muchas ocasiones, carece de aliados institucionales a pesar de realizar una labor insustituible en el medio rural andaluz”; un sector que solo en 2023 movilizó un gasto de 8.699 millones de euros y generó un impacto de 10.190 millones en el PIB nacional, según un informe de Deloitte patrocinado por la Fundación Artemisan.
Además, la FAC ha reiterado la importancia de que los presupuestos de Andalucía incluyan incentivos fiscales para los cotos que cumplan ciertas condiciones, tras ser rechazada una iniciativa similar el año pasado. Se plantea una exención total temporal en el importe de la tasa de matrícula de coto en casos específicos, como aquellos que introduzcan mejoras de hábitats o participen en proyectos científicos o de conservación de especies amenazadas.
Finalmente, la caza también es fundamental para sostener el empleo en el medio rural, con 199.000 empleos en 2023, de los cuales 45.642 son directos. En este sentido, la FAC propone ayudas directas a empresas y entidades que promuevan empleos de guardas de caza, alineadas con los objetivos de la Junta de fomentar y consolidar el empleo en la región. La Junta ha subrayado su compromiso continuo con el apoyo al sector cinegético a través de medidas que buscan su desarrollo sostenible y el fortalecimiento de su rol socioeconómico y ambiental.










