Este sábado, la Feria Follarasca en Aínsa ha cerrado su sexta edición, reafirmando el vínculo entre los jóvenes y los productores artesanos locales. Durante el evento, se destacaron productos como miel, pan, repostería, mermeladas, cosmética natural, turrones y trufas, atrayendo gran afluencia y registrando excelentes ventas al inicio de noviembre.
La participación de los estudiantes de 4ºESO del IES Sobrarbe, quienes se estrenaron en la feria para financiar su viaje de fin de curso, fue notable, agotando sus productos artesanos rápidamente. Además, se contó con la presencia activa del Consejo de Infancia y Juventud del Ayuntamiento, que ofreció talleres de cuerdas y fabricación de instrumentos musicales.
“Estamos muy contentos por seguir dando la bienvenida al mes de noviembre con esta feria, que ya vemos consolidada como un espacio para productores locales”, señaló Susana Pérez, concejala y coordinadora de Follarasca. “También estamos muy orgullosos de la implicación de los jóvenes de la localidad por el voluntariado que ya vienen realizando desde hace unos años. En esta ocasión han dado un paso más con un puesto de venta. Su participación en nuestros eventos y tradiciones es fundamental”, agregó.
La avispa velutina fue otra protagonista preocupante para los apicultores locales durante la feria. El ayuntamiento distribuyó gratuitamente cien trampas para combatir esta especie invasora. Asimismo, el evento contó con la exposición de aperos tradicionales y la presencia de productores de miel del Valle de Chistau y Latorrecilla.
Además, el taller de hierro captó la atención y se sirvieron 180 raciones de guiso de garbanzos ecológicos al mediodía. “Con motivo de la gripe aviar no ha podido realizarse el concurso de gallina de Sobrarbe que veníamos organizando en ediciones anteriores. Nos gustaría transmitir nuestro agradecimiento a Agasob, la asociación de criadores de gallina de Sobrarbe, por el trabajo que realizan y porque también han estado presentes con la donación de huevos al ayuntamiento para la realización del guiso de garbanzos”, explicó Pérez.
La trufa negra de Aragón también hizo su debut en Follarasca gracias a David Mur, presidente de la asociación y productor de azafrán de Laspuña. “Esta feria reúne a los productores de la zona, es una feria muy agradable y muy cercana en todos los aspectos, y seguiré acudiendo porque merece la pena compartir los conocimientos de mi trabajo con el público asistente”, afirmó.
Las actividades de Follarasca concluirán este domingo a las 19:00 horas en el Centro Cultural de Aínsa, con la proyección de ‘Los destellos’ de Pilar Palomero, dentro del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales. El jueves previo al evento, se presentó el proyecto de huerto comunitario municipal, despertando gran interés entre los vecinos.















