Fernández-Pacheco resalta la vanguardia de Andalucía en control biológico en su visita a Agrobío

Ramón Fernández-Pacheco elogia a Agrobío y su liderazgo en control biológico durante su visita en La Mojonera, Almería.

Durante su estancia en La Mojonera, Almería, el consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha elogiado la importancia de la innovación en asegurar el futuro y la competitividad de la agricultura, destacando especialmente el modelo almeriense.

En su visita a Agrobío, una empresa pionera en control biológico y biopolinización, Fernández-Pacheco, junto al equipo directivo de la compañía, ha explorado los métodos de producción de abejorros para la polinización natural y de insectos beneficiosos para la lucha integrada contra plagas. “Almería es hoy líder europeo en control biológico gracias a empresas como Agrobío, que llevan décadas apostando por la investigación y la sostenibilidad”, afirmó el consejero.

Creación del Parque Biotecnológico Agrobío

El consejero subrayó la relevancia del proyecto del Parque Biotecnológico Agrobío, que será el más grande de Europa en su tipo y ha sido designado como estratégico para Andalucía, permitiendo una tramitación más ágil gracias a la Unidad Aceleradora de Proyectos. Este proyecto prevé la creación de 50 empleos durante su construcción y 250 en los primeros cinco años de actividad, con una facturación anual estimada en 60 millones de euros, de los cuales más del 60% provendrán del mercado internacional.

“Este parque fortalecerá la sostenibilidad de los invernaderos, impulsará la transferencia de conocimiento, atraerá inversiones y consolidará Almería como referente europeo en biotecnología agrícola”, destacó Fernández-Pacheco. Además, recordó que el proyecto se alinea perfectamente con el I Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero. Horizonte 2030, aprobado por la Junta.

Por su parte, José Antonio Santorromán, director de Agrobío, durante la visita subrayó que “la industria auxiliar de la agricultura almeriense y, en concreto, el control biológico, son un pilar estratégico de nuestro modelo productivo”. Ha enfatizado que este sector ha sido “clave” para mejorar la competitividad y asegurar la seguridad alimentaria. “Nuestros objetivos son que los agricultores saquen adelante sus producciones y que los consumidores reciban frutos sanos y seguros”, añadió Santorromán.

En cuanto a la lucha contra el Thrips parvispinus, Santorromán resaltó que la incidencia de esta plaga es considerable, afectando prácticamente al cien por cien de los cultivos de pimiento, aunque la superficie arrancada se mantiene en un 1,5% gracias a la eficacia de la lucha integrada. Fernández-Pacheco reconoció “el esfuerzo” de los agricultores en esta batalla y expresó su confianza en que “entre todos, compartiendo conocimiento de forma generosa en la mesa de expertos y trabajando coordinados como siempre, es posible superar este reto”.

Personalizar cookies