La 47ª edición de la reunión anual de la Organización de Pesqueras del Atlántico Noroeste (NAFO) se cerró este viernes, dejando una notable satisfacción en la delegación gallega debido al ascenso del 18% en los totales admisibles de capturas (TAC) de bacalao en la división 3M, alcanzando las 16.360 toneladas, de las cuales 7.813 toneladas están asignadas a la flota comunitaria.
Desde la Xunta se ha emitido un comunicado donde se resalta que «un aumento que alcanza el 120% desde el año 2023, después de 14 años de cierre de esta pesquería». Asimismo, se observa un incremento positivo en la zona 3L, donde las posibilidades de pesca se sitúan en 40.000 toneladas, asignándose 1.552 toneladas a la Unión Europea, lo cual representa un aumento del 56,4%.
La estabilidad es la nota para la gallineta en la zona 3M con 7.813 toneladas, y España recibe 233 toneladas para su flota comunitaria. Además, se ha evitado el cierre de las divisiones 3O, 3L y 3N, cruciales para la flota de Galicia.
En lo que respecta a la bertorella, cuya importancia está creciendo para la flota gallega, se ha mantenido la cuota de 1.000 toneladas en las divisiones 3N y 3O, las mismas que este año, frente a las 400 toneladas sugeridas por el consejo científico, asignándose 255 toneladas a España.
«El único punto negativo es la pequeña reducción en la cuota de fletán negro de un 0,22% por la aplicación de la nueva regla de explotación lo que se tradujo en 32 toneladas menos con un TAC para el 2026», señaló el Gobierno gallego. El total asignado es de 14.729 toneladas, de las cuales 6.398,9 son para la flota comunitaria.
FONDOS EUROPEOS
Por otro lado, la conselleira do Mar, Marta Villaverde, en su participación en las IV Jornadas de Pesca de Ribeira, organizadas por la OPP83, destacó la influencia de Galicia en la defensa de un fondo específico y adecuado para la pesca, contraponiéndose a la intención de la Comisión Europea de «diluir el actual Fempa en un gran fondo» y promoviendo la creación de un grupo de trabajo con el sector.