Asaja Córdoba ha comunicado el cierre de la temporada de recolección de algodón en la región, destacando una ligera mejora en los «rendimientos ligeramente mejores al año pasado». No obstante, se ha registrado una disminución en las áreas cultivadas, principalmente en las zonas de mayor producción como La Campiña Sur (Santaella y Puente Genil), el Alto Guadalquivir (Villafranca y El Carpio) y la Vega del Guadalquivir (Hornachuelos, Palma del Río y Posadas), debido a los bajos rendimientos históricos del cultivo.
Según los datos aportados por la organización, los rendimientos de esta campaña han oscilado entre los 2.500 y los 3.000 kilos por hectárea, en comparación con los 1.200 kilos por hectárea del año pasado, afectados principalmente por la plaga de Earias en junio.
Además, este año se cultivaron 2.200 hectáreas, frente a las 2.500 del año pasado, confirmando una tendencia a la baja en la superficie sembrada en años recientes. Esta reducción se debe a que muchos agricultores están abandonando este cultivo porque los precios obtenidos no compensan los costos de producción, además de la falta de herramientas efectivas y costosas para el control de plagas.
Desde Asaja Córdoba, se ha hecho un llamado urgente a «reivindicar medidas urgentes que permitan garantizar la viabilidad del cultivo del algodón, estratégico para muchas explotaciones agrarias de la provincia, porque sin precios justos, sin herramientas eficaces para la lucha fitosanitaria y sin apoyo decidido por parte de las administraciones, el algodón corre el riesgo de desaparecer del campo cordobés».
















