Fluctuaciones en la vendimia: Rueda enfrenta una baja producción, Cigales aumenta y Ribera del Duero lucha con precios

La vendimia en Rueda disminuye por el mildiu, Cigales ve un aumento y Ribera del Duero enfrenta bajos precios y problemas logísticos.

En la región de Rueda, la producción de uva ha disminuido en un 10% debido al mildiu y el granizo, sin embargo, la calidad del fruto es sobresaliente. Por otro lado, en Cigales se ha registrado un incremento en la cosecha del 10 al 15%. En Ribera del Duero, además de enfrentar los mismos desafíos que las otras denominaciones, los viticultores se ven afectados por bajos precios y problemas logísticos en la entrega de uvas a las bodegas, junto con un aumento en las plantaciones.

Valentín García, presidente de la Unión de Campesinos de Valladolid, describió este año como ‘complicado’, marcado por una primavera problemática y tormentas que resultaron en una cosecha desigual con áreas severamente afectadas por el mildiu. A pesar de estos desafíos, la vendimia transcurrió en condiciones óptimas gracias al buen tiempo, permitiendo la recolección de uvas en excelente estado.

En Rueda, que abarca 53 de los 74 municipios de la denominación con 19.000 hectáreas cultivadas, la vendimia comenzó el 22 de agosto con la variedad verdejo. La recolección se extendió hasta principios de octubre, alcanzando picos de más de 6,5 millones de kilos en ciertos días. Hasta la fecha se han recogido 123 millones de kilos de uva, principalmente blanca, y la vendimia está casi finalizada.

En cuanto a Cigales, García mencionó que la superficie inscrita disminuyó ligeramente a 1.816 hectáreas. La vendimia comenzó el 29 de agosto con la variedad merlot y se espera concluir esta semana, habiendo recogido cerca de 7 millones de kilos de uva. Aquí también, la calidad y el estado sanitario de la uva son excelentes, con una producción un 10-15% superior a la del año pasado.

Ribera del Duero, por su parte, ha enfrentado problemas adicionales con precios bajos y dificultades en la entrega de uva en bodegas, a pesar de que la denominación cuenta con más de 6.500 hectáreas de viñedos. García expresó preocupación por el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria y el impacto de los costos crecientes en la viabilidad de continuar con la viticultura bajo las actuales condiciones económicas.

Personalizar cookies