Las frutas y hortalizas disputan al turismo el liderazgo en IFEMA

España es el primer país hortofrutícola de la Unión Europea y el octavo del mundo

Fruit Attraction vista general 2025

Fruit Attraction vista general 2025


La feria Fruit Attraction ha cerrado sus puertas en 2025 con cifras récord: 78.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en 10 pabellones, que acogen a casi 2.500 expositores de 64 países y más de 120.000 visitantes profesionales. Con estos datos, este certamen se disputa el liderazgo en IFEMA con la feria del turismo, Fitur, que en su última edición de enero de 2025 ocupó nueve pabellones, con 884 expositores titulares que atrajeron a 150.000 visitantes profesionales. Aunque fuentes de IFEMA aseguran que no quieren que las cifras de ambas ferias compitan entre ellas, es evidente que, en tan solo 17 ediciones, las frutas y hortalizas españolas están tomando la delantera en el recinto ferial al principal sector económico del país, el turismo, cuyo certamen ya camina hacia la 46º edición.

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España es el primer país productor de frutas y hortalizas en la Unión Europea y el octavo del mundo. Anualmente, produce 25 millones de toneladas de productos hortofrutícolas de los que el 50% se destina a la exportación, con un valor total superior a los 18.000 millones de euros. Actualmente, en España el 11% de la superficie cultivada se dedica a frutas y hortalizas, casi toda en regadío, y su valor ronda el 30% de la producción final agraria del país.Estas fueron algunas de las cifras que expuso el ministro de Agricultura, Luis Planas, en la inauguración del Fruit Attracion el pasado 30 de septiembre, a la que asistió con parte de su cartera.

Andalucía
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco también visitó Fruit Attraction el día de su inauguración. En una mesa redonda sobre «Implicaciones geopolíticas en el comercio del tomate» insistió en que «No estamos en contra de la competencia […] «pero reclamamos reciprocidad: no se puede exigir a los agricultores europeos fuertes inversiones en sostenibilidad, control biológico o derechos laborales, mientras compiten con producciones que no cumplen con esos estándares».

Extremadura
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, encabezó la delegación regional junto con la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán. Esta última afirmó que la Junta de Extremadura acude a Fruit Attraction con el fin de «apoyar a las empresas participantes y dejar constancia de nuestro respaldo a todo el sector primario y a la agroindustria».

Región de Murcia
El tomate, fruto estrella de Fruit Attraction 2005, fue uno de los principales protagonistas en el stand de la Región de Murcia. Asimismo, el encuentro también sirvió para presentar la próxima celebración del Foro Datagri en Murcia, ciudad que acogerá durante el 12 y el 13 de noviembre a más de 1.500 profesionales interesados en la digitalización del sector primario. Según la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira: «la Región de Murcia es un referente en digitalización, optimización en la gestión de los recursos, sostenibilidad y adaptación del cambio climático del sector agroalimentario, pero debemos seguir trabajando para potenciar la eficiencia del sector agroalimentario y hacerlo más sostenible y competitivo».

Castilla y León
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral, visitó el certamen el 1 de octubre. En él, destacó que esta comunidad autónoma lidera la producción española de zanahoria (46 %), patata (42 %) y puerro (36 %. del total). A ello añadió su liderazgo europeo en la producción de planta madre de fresa y frambuesa, con más del 90 % del total nacional, (planta que posteriormente se traslada al sur de España, principalmente a Huelva para la producción de la fruta).

Aragón
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, visitó Fruit Attraction el día de su inauguración. Según Rincón: «nuestra comunidad, en números redondos, produce en torno al 25% de la fruta de España y nuestro objetivo principal es ayudar a nuestras empresas a que establezcan contactos, a que cierren acuerdos y a que, en definitiva, generen riqueza y economía en nuestro territorio». Aragón es la primera comunidad de España en la producción de fruta de hueso (melocotón, cereza, nectarina y paraguayo).

Personalizar cookies