La Fundación Moeve, en colaboración con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera (Huelva) y los agricultores locales, ha concluido con “éxito” la extracción de 3.200 kilos de tierras que se habían acumulado en una trampa de sedimentos diseñada para salvaguardar la Laguna Primera de Palos.
Esta estructura, que fue instalada por la fundación hace dos años, ha desempeñado una función “clave” al “interceptar aguas con alto contenido en nutrientes que amenazaban con provocar daños en la laguna por un exceso de nutrientes que puede provocar el deterioro del ecosistema de la laguna, un proceso que pone en riesgo su biodiversidad”, según ha informado la Fundación Moeve. Además, destacan que esta iniciativa marca un “paso firme hacia la sostenibilidad” en Palos de la Frontera, combinando protección ambiental con economía circular y cooperación local.
Los sedimentos acumulados, ricos en materia orgánica, han sido valorizados y utilizados para mejorar los suelos agrícolas de la región. Esta cooperación ha permitido que los sedimentos sean “redistribuidos” y aprovechados en terrenos de cultivo cercanos.
“Es un ejemplo claro de cómo la economía circular puede aplicarse en el ámbito rural, generando beneficios ambientales, sociales y económicos”, ha destacado Narciso Rojas de la fundación Moeve.
La alcaldesa de Palos, Milagros Romero, ha expresado su orgullo por cómo esta colaboración “se consolida como referente en sostenibilidad”. “Este proyecto no solo protege la Laguna, sino que también impulsa una agricultura más eficiente y responsable”, añadió.
Por su parte, el delegado de sostenibilidad, Pedro Yórquez, ha reiterado el valor de estas colaboraciones para la Junta de Andalucía, calificándolas de “un ejemplo de colaboración”. “La colaboración a tres bandas entre fundación Moeve, los agricultores y las administraciones como esta delegación es un ejemplo de cómo el compromiso compartido puede transformar los retos medioambientales en oportunidades para el desarrollo rural y la mejora de nuestros ecosistemas”, explicó.
La Laguna Primera de Palos, una joya natural del municipio, “se beneficia directamente de esta acción, que refuerza su conservación y pone en valor el papel activo de la ciudadanía en la protección del entorno”. Además, se prevé que la trampa de sedimentos siga operativa de manera continua, con intervenciones cada dos años.
