Galicia autoriza nuevamente ferias de ganado bovino autóctono y mantiene medidas preventivas

Galicia renueva la autorización para ferias de ganado bovino local con rigor en las medidas sanitarias.

La Consellería do Medio Rural ha actualizado las directrices para la prevención de la dermatosis nodular contagiosa (DNC), permitiendo de nuevo la realización de ferias, mercados y otras concentraciones de ganado bovino en Galicia con propósitos comerciales, limitadas exclusivamente a animales de granjas locales.

Según se publicará en el Diario Oficial de Galicia (DOG) este viernes, estas normativas serán efectivas desde el 1 de diciembre hasta el 31 de diciembre, con una posible extensión dependiendo de cómo evolucione la situación sanitaria.

Los vehículos que lleguen de fuera de Galicia para participar en las ferias tendrán que entrar a las instalaciones completamente vacíos y haber pasado por procesos de limpieza, desinfección y desinsectación.

Eventos especiales como concursos y exhibiciones de ganado bovino necesitarán una autorización previa de la Dirección Xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, y solo podrán realizarse con ganado de origen gallego.

Además, persiste el período obligatorio de vigilancia veterinaria de 21 días para todos los bovinos que lleguen de fuera de la comunidad autónoma. Durante este tiempo, se inmovilizarán cautelarmente tanto los animales recién llegados como los que ya estaban en las granjas a la fecha de su llegada.

Asimismo, se mantendrá la obligación de desinsectar tanto a los animales como a los vehículos de transporte de ganado que entren en Galicia, ya sea para vida o sacrificio, estos últimos pudiendo entrar solo si se dirigen directamente al matadero.

Desde la Consellería de Medio Rural se ha transmitido un mensaje de «tranquilidad» al sector, destacando la ausencia de casos de DNC en Galicia y su no transmisión a humanos.

En el ámbito regulatorio, la conselleira María José Gómez ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación más involucración y una «estrategia clara de coordinación» en el control de la enfermedad, además de liderar la promoción de una vacuna preventiva en la UE y solicitar una revisión de la categorización de la enfermedad.

Personalizar cookies