Galicia cierra una vendimia histórica superando los 75 millones de kilos de uva, con un crecimiento del 2,4%

Galicia concluye una vendimia récord con un aumento del 2,4% en la cosecha, alcanzando 75,8 millones de kilos de uva.

La reciente vendimia en Galicia ha finalizado con un total de 75,8 millones de kilos de uva recolectados, lo que representa un incremento del 2,4% en comparación con los 74 millones de kilos del año anterior, marcando así un hito en la historia vitivinícola de la región.

Las cinco denominaciones de origen (DO) de Galicia presentan resultados mixtos. Por un lado, tanto Rías Baixas como Monterrei han alcanzado cifras récord. En contraste, Ribeira Sacra, Valdeorras y Ribeiro experimentaron descensos en sus cosechas, destacando Ribeiro con el año más bajo registrado.

La DO Rías Baixas, que representa casi dos tercios del total de la producción, finalizó con 47,5 millones de kilos, un 12,7% más que el año anterior, lo que se convertirá en 32,8 millones de litros de vino con expectativas de expansión en el mercado internacional. La vendimia fue descrita como «abundante y que ha estado caracterizada por la alta calidad de la uva recogida totalmente a mano» por 4.960 viticultores y 161 bodegas, aunque no alcanzó la previsión inicial de 50,5 millones de kilos.

Monterrei también tuvo una cosecha destacada con 8.072.785 kilos, un aumento del 5%, mayoritariamente de uva blanca. «estos datos se deben al incremento de hectáreas en la base territorial, pasándose de 795 en la pasada campaña a las 852 actuales», señaló Manuel Vázquez Losada, presidente del Consello Regulador. A pesar de los incendios de agosto, no hubo un impacto significativo en la producción.

VERANO SECO Y DE INCENDIOS

En contraste, las DO de Ribeira Sacra, Valdeorras y O Ribeiro enfrentaron recortes en su producción. En Ribeira Sacra la producción cayó un 5,7%, y en Valdeorras, un 8%. Luis Vázquez de O Ribeiro explicó que la cosecha fue la más baja registrada, un 30% menos que el año anterior, debido al calor extremo del verano, el más caluroso de la historia. Aunque los incendios no dañaron directamente los viñedos, se anticipa que afectarán al rendimiento futuro.

Personalizar cookies