Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, ha comunicado que la reciente vendimia en las cinco denominaciones de origen de Galicia ha concluido con una recolección de casi 76 millones de kilos de uva, colocándose como la tercera más copiosa desde que se tienen registros, solo superada por las campañas de 2011 y 2023.
Según un análisis presentado este lunes al Consello, las más de 7.600 explotaciones y 400 bodegas implicadas en las denominaciones de origen gallegas reunieron exactamente 75.871.804 kilos de uva. De este total, 68.642.691 kilos correspondieron a uva blanca, que ya forma más del 90% del total cosechado, mientras que la uva tinta sumó 7.229.113 kg.
“Rías Baixas y Monterrei incrementaron la uva recogida llegando a récords históricos, mientras en el Ribeiro, Valdeorras y Ribeira Sacra registraron ligeros descensos”, explicó Rueda.
DENOMINACIONES
En Rías Baixas, la cosecha fue un 20% superior al promedio del decenio 2016-2025 y un 13% más que en 2024. Por otro lado, Ribeiro, afectado por la severa sequía del verano, vio una reducción del 27% en su producción respecto al año anterior. En Ribeira Sacra, la producción también cayó, principalmente por la crisis de excedentes y la disminución del consumo de vinos tintos, con un predominio del 77% en uvas tintas y un 23% en blancas.
Valdeorras, sin embargo, experimentó un incremento del 20% comparado con el promedio de la última década, aunque un 8% menos que en la vendimia anterior. Monterrei, por su parte, alcanzó un nuevo récord en su producción con un aumento del 5% respecto al año pasado y del 35% sobre la media del decenio 2016-2025.
“En 2026, la Xunta invertirá alrededor de 12 millones de euros en diversas ayudas para la reestructuración y reconversión del viñedo, la promoción del vino gallego en mercados internacionales y la elaboración y comercialización de productos vitivinícolas”, anunció Rueda. Además, se abordaron los resultados del programa de ayudas Xera-Savia, destinado a mejorar las habilidades del sector forestal-madera, con un presupuesto de cerca de 420.000 euros para 56 actividades formativas y divulgativas organizadas por nueve entidades.
